ELECCIONES
Aguado y Hergueta se enfrentan de nuevo por la Presidencia del Colegio de Médicos de Huelva
Los facultativos onubenses están llamados mañana a las urnas en la sede colegial
El Colegio Oficial de Médicos de Huelva celebra elecciones para renovar la Junta directiva y elegir a la persona que esté al frente de la corporación profesional durante los próximos cuatro años en una cita en la que vuelven a medirse en las urnas los doctores Antonio Aguado y Paloma Hergueta .
Cuatro años después del primer pulso entre los candidatos, que se cerró con una ajustada victoria de Aguado, los candidatos ponen sus propuestas a valoración de los colegiados.
El actual presidente y máximo representante del Consejo Andaluz del Colegio de Médicos , parte de la defensa de los que considera valores «fundamentales» del Colegio, desde «la ética, la deontología, la buena praxis y la defensa de la profesión » y, en este sentido, prioriza la integración de los médicos de administraciones distintas al SAS, como son el colectivo de Instituciones Penitenciarias, del 061, inspectores del SAS y las mutuas «para que tengan también sueldos dignos».
Con el aval del compromiso arrancado a la Junta para que en esta legislatura los médicos andaluces tengan el mismo nivel retributiv o que la media en el resto de España, sitúa entre sus objetivos que los facultativos no se vayan a otras comunidades después de recibir formación en Andalucía, con la reivindicación de que la Administración sanitaria «les dé mejores medios materiales y tiempo para la atención de sus pacientes».
Por su parte, la que fuera portavoz de «Huelva por una sanidad digna», impulsora de la marea blanca, y ex gerente del Hospital Infanta Elena, Paloma Hergueta, exgerente del Infanta Elena, ha considerado que hay que reformular el concepto del Colegio ya que la institución «se ha ido convirtiendo en algo ajeno, caduco, impuesto, y alejado en sus actividades de las verdaderas necesidades de los médicos».
Hergueta se muestra crítica con la situación sanitaria en la provincia de Huelva, al estar «abandonada» durante años tanto por los representantes políticos como por los gestores sanitarios, y también a consecuencia de los déficits históricos por «la falta de presupuestos justos y equitativos, y de recursos materiales y humanos ».
A consecuencia de esta situación, la actividad profesional y la calidad asistencial «se ha ido degradado progresivamente, según la candidata, y el Colegio «tiene la obligación ética y deontológica de ponerse en primera fila y ser la voz del colectivo ante la sociedad, los políticos y los gestores sanitarios».
Los médicos de Huelva están llamados a la votación mañana 17 de junio desde las 10.00 a las 20.00 horas.