TRIBUNALES
Acusados de trata de personas y coacciones niegan conocer a la víctima que los denunció en Huelva
La Fiscalía pide 13 años de prisión por tráfico de personas e imposición coactiva de condiciones laborales a tres ciudadanos de Bulgaria, uno en paradero desconocido
![El Palacio de Justicia de Huelva, donde la Audiencia Provincial tiene su sede](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/01/29/s/palacio-justicia-huelva-k1EB--1248x698@abc-Home.jpg)
Los dos ciudadanos de origen búlgaro acusado s de retener y controlar a un compatriota en una vivienda de El Torrejón de Huelva , al que obligaban a trabajar sin cobrar en una finca de Sevilla y por lo que –según el testimonio de la propia víctima- se tenía que alimentar «de lo que encontraba en la basura», han negado toda vinculación con el denunciante , al que han asegurado no conocer .
En el juicio, que se ha seguido hoy en la Audiencia Provincial de Huelva, los acusados – un padre y un hijo- han negado los hechos por los que la Fiscalía, que ha elevado sus conclusiones a definitivas, ha solicita para cada uno 13 años de prisión por un delito de trata de seres humanos y un delito de imposición coactiva de condiciones laborales .
Además, para el hijo y para un tercer acusado –el hombre que supuestamente controlaba a la víctima, que se encuentra en paradero desconocido-, la acusación ha pedido además otro año de cárcel por un delito de coacciones .
La víctima fue liberada por la Policía Nacional después de denunciar su situación en España, donde llegó procedente de su país de origen – Bulgari a- bajo la promesa de un trabajo en el campo con unas buenas retribuciones.
En su declaración, el hijo ha matizado que no lo conocía antes de venir de Bulgaría, que lo conoció en Huelva a través de una tercera persona y solo mantenía saludos con el denunciante, negando que lo controlara y forzara a trabajar.
«Aquí nadie obliga a nadie a trabajar», ha manifestado para indicar que él realizaba transporte de los trabajadores, por lo que cobraba cinco euros, y que no les retenía la documentación.
Por parte de la Policía Nacional, uno de los investigadores ha confirmado en sala que la documentación personal de la víctima se encontró en Comisaría una vez que se procedió al registro de la furgoneta en la que viajaba, en la guantera, junto a la del otro chico que no identificaron.
El agente ha explicado que la operación en la que el joven búlgaro fue liberado se produjo tras un montar un fuerte operativo de vigilancia entorno a la vivienda , con la localización de furgonetas con matrícula búlgara, mediante el cual se detectaron los movimientos y las personas que participaban en los traslados.
En el arranque de la vista, ha presentado como cuestión previa la vulneración de derechos fundamentales concretada en la inviolabilidad del domicilio al considerar que el auto judicial que autorizó la entrada y registro del domicilio de los acusados no está motivado , por lo que ha solicitado su nulidad, a lo que se ha opuesto la Fiscalía. El tribunal resolverá el asunto en sentencia.
Noticias relacionadas