CRIMEN DE EL CAMPILLO
Los acusados de matar a un anciano en Huelva admiten el relato de la Fiscalía tras un guiño de rebajar penas
Los cuatro implicados se enfrentan a la prisión permanente revisable en una petición inicial de las acusaciones, mientras el menor ya condenado por el crimen apunta al cabecilla como el único que vio golpear a la víctima
De espaldas a la bancada destinada al público, escucharon cabizbajos la lectura del informe de autopsia del cuerpo destrozado a golpes de José Ranchón Ferrera , el guardés de 78 años que fue torturado hasta la muerte (1 de septiembre de 2016) en la Finca Calero , en el término de El Campillo , por un botín de 20 euros, una televisión de plasma , unos cartones de tabaco y una motosierra.
Los cuatro jóvenes acusados por el crimen – ya fue condenado un quinto participante, menor de edad-, que se sientan desde hoy en el banquillo en la Audiencia Provincial de Huelva , se enfrentan a la prisión permanente revisable – la primera que llega en los juzgados onubenses- en una petición inicial de pena por parte de la acusación pública , a la que se suma la particular en nombre de los hijos de la víctima.
En sus intervenciones, las defensas de los acusados J.A.R., D.L.O.P., H.M.S.M. y A.R.A han ido avanzado, uno a uno, las posiciones de sus clientes: reconocer los hechos de la Fiscalía . De hecho, los anuncios de los letrados y las posteriores declaraciones de los supuestos autores o coautores del asesinato del anciano, llegaban después de que la fiscal Macarena Garrido haya admitido, en su primera intervención ante el jurado, «cierta colaboración» de los jóvenes y haya dejado la puerta abierta a un posible cambio en sus conclusiones finales. «Ya veremos qué pasa si hay colaboración» .
Los acusados han respondido solo a preguntas de sus respectivos abogados, mostrando su conformidad – en algún caso con matices- con el planteamiento de Fiscalía y, en el caso de J.L.R. , ha admitido que lo golpeó e hizo caer al suelo cuando el guardés les abrió la puerta aquella madrugada. Todos han dicho ser consumidores habituales de droga y haber tomado aquella noche distintos estupefacientes mezclados con alcohol.
El hombre abrió la puerta armado con un palo de fregona , por lo intempestivo de la hora y el aislamiento de la finca y no tuvo tiempo para reaccionar ni hubiera tenido opción: cinco jóvenes de entre 17 y 24 años contra el guardés, un anciano de 78 años, que se vio acorralado y fue torturado durante horas .
En este primera sesión de juicio, en la sala se ha asistido a la declaración del menor que fue condenado , M.H.D., quien ha apuntado a D.L.O.P. como instigador y único autor de apalear al anciano, después de que J.A.R. le diera un puñetazo cuando les abrió la puerta de la vivienda. «Fue él (D.L.O.P.) quien dijo de ir a la finca», ha afirmado, y « el único que vi golpear a la víctima» con un palo, además de utilizar a una cobaya «para que le mordiera ».
«Nos hemos divertido»
« Dejadme que me levante , dejadme que me levante» repitió Ranchón a sus agresores, según este testigo, a lo que D.L.O.P. le decía dinos donde tiene el dinero», a lo que el anciano respondía con un no tengo».
Una vez que abandonaron la finca y llegaron a la casa de uno de ellos en Riotinto, D.L.O.P. dijo «por lo menos nos hemos divertido », ha manifestado el quinto de los implicados ya condenado.
El Ministerio Fiscal solicita ademá s penas que oscilan entre los seis años y medio y los nueve años por un delito de robo con fuerza en establecimiento abierto al público fuera de las horas de apertura y de un delito de robo con fuerza en casa habitada. En concepto de responsabilidad civil , una indemnización conjunta a los herederos del fallecido en la cuantía de 90.000 euros a los herederos de su cónyuge, y 80.000 euros para cada uno de sus dos hijos.
La acusación particular, que ejerce el abogado Gustavo Arduán en nombre de la familia de la víctima, solicita también la prisión permanente revisable por el asesinato.
Por su parte, las defensas solicitan la absolución de sus respectivos clientes y, en caso de condena, piden que se tengan como atenuantes sus historiales de drogadicción, la reparación del daño , la colaboración y el grado de participación de cada uno.
Noticias relacionadas