Doble Crimen de Almonte

Acusaciones consideran que la sentencia «está limitada» y alegarán «falta de motivación» en el recurso

Piden una ampliación de 20 días en el plazo para recurrir al TSJA, tras la incorporación al equipo legal del abogado Luis Romero

Los familiares de las víctimas del doble crimen de Almonte durante la concentración silenciosa EFE/Julián Pérez

M. R. FONT

Las acusaciones particulares en la causa del doble crimen de Almonte, en representación de la familia y la mujer y madre de Miguel Ángel Domínguez y su hija María (asesinados en abril de 2013), consideran que la sentencia absolutoria dictada por la magistrada de la Audiencia Provincial de Huelva, Carmen Orland, «está limitada por los elementos de convicción» a los que apunta el veredicto del jurado e insuficientemente razonada».

En esta fase, con la mirada puesta en el Tribunal Superior de Justicia andaluz (TSJA) para recurrir la decisión del jurado popular que ha puesto en libertad al que fuera único acusado, Francisco Javier M.R., las acusaciones han incorporado a sus filas al abogado y doctor en Derecho, Luis Romero . Se mantiene el penalista onubense Gustavo Arduán , que ha representado a los padres de Miguel Ángel en la instrucción y en el juicio, mientras que Inmaculada Torres, abogada de Marianela Olmedo (madre y mujer de las víctimas), ha renunciado.

En declaraciones a ABC, Romero ha indicado que el principal argumento en el recurso, tanto respecto al veredicto como a la sentencia de la Audiencia onubense, será la « falta de motivación» , al tiempo que ha destacado el hecho de que de los diez folios de los que consta la sentencia, la jurisprudencia que refiere ocupa pocas páginas y se centra de forma mayoritaria a destacar que, según la ley del Tribunal del Jurado, debe explicar las razones de su decisión de forma suscinta.

«Que tenga que ser suscinta (la motivación) no quiere decir que tenga que ser como un antojo sino que tienen que haber motivación suficiente para que conozcamos las razones por las que se establecen las dudas razonables», lo que considera no ha ocurrido en este caso, considerando que se requiere «una valoración probatoria más amplia» .

Tras un primer análisis de la sentencia, Romero ha manifestado que «parece que el jurado solo estuviera cuando se practicaron algunas pruebas de la defensa» y ha llamado la atención al poco tiempo dedicado a la deliberación (48 horas) en relación con las horas de seiones (más de un centenar) y pruebas periciales muy técnicas «a las que parece no haber dedicado más que unos minutos para examinarlas».

A partir de la notificación de la sentencia, las partes tienen de plazo hasta el 2 de noviembre para la presentación del recurso de apelación.

Romero ha solicitado a la Audiencia Provincial de Huelva una ampliación de plazo de 20 días para poder estudiar la causa y preparar el recurso, decisión que queda en manos de la magistrada.

Acusaciones consideran que la sentencia «está limitada» y alegarán «falta de motivación» en el recurso

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación