Agricultura

Se abre el grifo para el riego en 200 explotaciones agrícolas del Condado de Huelva

Acto de entrega de las resoluciones a los regantes en la Subdelegación del Gobierno ABC

M. Rosa Font

Después de casi tres semanas sin una gota de agua para regar sus cultivos, los agricultores pertenecientes a la Comunidad de Regantes del Fresno /Guadalquivir vuelven a abrir sus grifos y aparcan las protestas que han venido protagonizando en los últimos años en demanda de agua.

Desde hoy mismo, en cerca de 200 explotaciones agrícolas – que suman unas 500 hectáreas - de los municipios de Moguer, Bonares y Lucena , el riego está garantizado en un horizonte de 20 años . La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CGH), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, ha hecho entrega a la comunidad y a Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado de Huelva las concesiones definitivas de agua superficial, aceptadas mediante firma las condiciones de los permisos.

«Han tenido que pasar diez años – la lucha de los regantes comenzó en 2008- para que por fin tengamos seguridad jurídica , para que no tengamos miedo y podamos cultivar», ha destacado el presidente de la Plataforma, Cristóbal Picón , en el acto oficial de entrega, con la participación de la subdelegada del Gobierno en Huelva, Manuela Parralo , el presidente de la CHG, Joaquín Páez , los presidentes de la plataforma y de la comunidad de regantes El Fresno, Ángel Gorostid i, además de los alcaldes de los municipios afectados.

La subdelegada del Gobierno ha destacado que la resolución es resultado de «la voluntad y apuesta sin fisuras del Gobierno central por resolver un problema enconad o desde hace más de siete años», que ha sido posible por la participación de las administraciones y de la Abogacía del Estado por «dar una solución jurídica a un expediente sumamente complejo» y gracias a la actitud «de diálogo » que han tenido los regantes.

«No hay que tener agua, hay que tener derechos sobre el agua , como los regantes tienen ahora con la concesión definitva de agua superficial para el riego», ha resaltado Páez, para añadir que durante siete años han estado trabajando con autorizaciones temporales y «nadie buscaba una solución definitiva ».

Los agricultores de la zona están convocados hoy a una asamblea para conocer cómo ha sido el proceso que ha finalizado con el permiso por 20 años, para casi 200 explotaciones, siempre sin superar los 4,99 hhm3 aprobados en este trasvase. Queda pendiente el trasvase de 15 hectómetros cúbicos.

Hay una segunda cita en esta misma jornada. Los regantes se reúnen con la presidenta de la Junta, Susana Díaz , para exponerles la situación del sector en el Condado y pedirle que no deje fuera del plan de la Corona Norte de Doñana a los agricultores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación