Sanidad

200.000 euros por la muerte de una niña tras ser operada en un hospital de Huelva

Mañana se celebra el juicio por la indemnización por el fallecimiento de la pequeña de 8 años a los tres días de haber sido intervenida de apendicitis

M. Rosa Font

Dos años después de que se diera carpetazo en la vía penal por la muerte de Chantal Leslie Masera, una niña de ocho años que falleció en el Hospital Juan Ramón Jiménez en diciembre de 2005 tras ser operada de apendicit is, el caso de que sentó en el banquillo a los médicos que la tuvieron bajo su cargo, llega a juicio por vía civil.

Mañana, en el Juzgado de Instrucción 16 de Madrid , se asistirá a la vista por la reclamación de la indemnización por la muerte de la pequeña en un hospital público de Andalucía. El juez del Penal 1, Francisco Ramírez Herves, que condenó en 2013 a un cirujano y a una pediatra del Juan Ramón Jiménez por homicidio por imprudencia – condena que fue anulada un año después por la Audiencia Provincial- , estableció una cantidad compensatoria a los padres de un mínimo de 200.000 euros más intereses de demora desde 2006.

Esta cantidad se fija por baremo , correspondiendo a una muerte un accidente de tráfico por el mismo concepto La aseguradora Zurich, contra la que pelean los padres de la pequeña Chantal, ha abonado por consignación 88.000 euros, que tendrán que devolver en el supuesto de que pierdan la batalla judicial.

Inicialmente , ambos médicos fueron condenados por el Penal a un año y medio de prisión y a tres años de inhabilitación, así como al pago conjunta y solidariamente de 200.000 como responsabilidad civil, por un delito de homicidio por imprudencia .

El juez considero que las pruebas practicadas en el plenario probaron que «se realizó un diagnóstico a la ligera por negligencia en no haberse rodeado de todos los informes necesarios y haber recurrido a los procedimientos de control y de investigación exigidos por la ciencia», limitándose a «sospechar una supuesta y extraña gastroenteritis sin practicar pruebas complementarias y sin instaurar tratamiento antibiótico alguno».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación