TRIBUNALES
Un 10% de los internos de la prisión de Huelva cumple condena por delitos vinculados a seguridad vial
La Audiencia Provincial de Huelva dicta una nueva pena de cárcel para un conductor que tuvo un accidente cuando circulaba bajo los efectos del alcohol
Un total de 114 internos del centro penitenciario de Huelva , con una población reclusa de unos 1.100 presos , cumple condenas relativas a delitos de seguridad vial , lo que supone en torno al 10% de los presos de este penal.
A estos internos, hay que añadir otros seis del Centro de Inserción (CIS), en el que la cumplen en estos momentos un 100 reclusos, según los datos facilitados hoy por la Fiscalía de Huelva.
La incidencia de los delitos de seguridad vial en el penal onubense se conoce en el día en el que se ha hecho pública la última sentencia en esta materia dictada por la Audiencia Provincial de Huelva, que ha condenado (Sección Primera) a dos años y medio de prisión a un conductor, que bajo los efectos del alcoho l, chocó contra un camión y, en el accidente – ocurrido en marzo de 2015-, falleció una persona que lo acompañaba en el vehículo.
La Audiencia onubense ha revocado parcialmente la sentencia del Penal 4, tras ser recurrida y ha rebajado la pena de cuatro años de prisión que inicialmente ordenó el juzgado por homicidio imprudente y c onducción bajo la influencia del alcoho l. Asimismo, reduce el tiempo de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores que pasa de cuatro años a tres años, seis meses y un día.
La sentencia considera probado que sobre las 21,15 horas del 5 de marzo de 2015 el acusado conducía su vehículo, acompañado de una mujer de 40 años (la que falleció en el accidente), por la A-483 después de haber ingerido abundantes bebidas alcohólicas que afectaban a sus aptitudes psicofísicas como serenidad de juicio, reflejos y campo de visión para el manejo de vehículos a motor.
El acusado llevaba activado el control de velocidad de crucero a unos 100 km/hora a pesar de que el máximo permitido en la zona es de 90 km/hora y no iba prestando – según la sentencia- la necesaria atención a la conducción, de tal forma que «no vio, pese a tratarse de un tramo recto y con buena visibilidad y alumbrado, la incorporación a la vía del tractocamión correctamente llevado por su conductor».
La incorporación se inició cuando el vehículo del acusado estaba a más de 325 metros del lugar, si bien al no percatarse de la presencia del camión hasta que se encontraba muy escasa distancia del mismo, «no realizó maniobra evasiva alguna salvo el frenado ya a escasos metros del camión , empotrando su vehículo en los bajos del semirremolque en los que quedó incrustado».
Noticias relacionadas