Sierra Nevada cierra la temporada con récord de visitantes a pesar de las escasas precipitaciones
El cierre de la temporada de invierno deja buen sabor de boca entre los empresarios de la nieve después de un año «complicado»
La estación de esquí celebra 41 millones de recaudación y un histórico número de visitas, 251.146

Sierra Nevada fue una de las grandes víctimas de la Covid en Andalucía. Dos años negros a nivel económico, con endeudamientos y pistas cerradas que llevaron a las empresas a vivir «a pulmón». 2023 ha sido, por fin, un año «muy bueno» a toda máquina, siendo la última estación española en cerrar y con un beneficio evidente por impulso de la inversión de la Junta. Todo, incluso, cuando el cielo no ha acompañado.
Las escasas precipitaciones y la subida de las temperaturas han provocado que este día 16 de abril se hayan cerrado las puertas, aunque la satisfacción «y el orgullo» es máximo, según cuenta el presidente de los empresarios de Sierra Nevada, Ordoño Vázquez. 30.000 puestos de trabajo entre directos en indirectos dependen de Sierra Nevada. «El tiempo no nos ha permitido tener la superficie esquiable que nos hubiera gustado, pero sinceramente, podemos estar orgullosos de haber sacado adelante la temporada«, resume Ordoño.
Analizando los datos, la estación de esquí ha contado su récord histórico de visitantes, con 251.146, mientras que en cuanto a los esquiadores ha llegado hasta los 810.530. La recaudación se cifra en unos 41 millones de euros. Eso en cuanto a los datos de la estación, pero a nivel hotelero, la ocupación, aunque irregular, ha tenido momentos «magníficos», explican los empresarios. «Febrero estuvo prácticamente al 100% y la media oscila en torno al 65% por la falta de nevadas. Salvamos el año por la que cayó en diciembre y desde entonces estuvimos en torno al 80%«.
Parte de la clave para haber resistido la falta de nieve ha venido por la inversión en los cañones de nieve artificial por parte de la Junta y que se une a los dos telesillas nuevos y una cifra que llega hasta los 50 millones de euros en los últimos años. La perspectivas hasta 2030 está en los 400 millones de inversión. «Ha sido determinante para poder mantenernos y estamos ya pensando en la próxima temporada», explica Vázquez.
2,2,% del PIB
Sierra Nevada es uno de los grandes motores económicos de Andalucía y uno de los principales en Granada. Aporta al PIB provincial nada menos que el 2,2 %, una circunstancia que necesita de especial mimo ante las problemáticas meteorológicas que, al menos esta temporada han sido especialmente complicadas.
Tal y como ha explicado este lunes la nueva consejera de Fomento en sustitución de Marifrán Carazo, Rocío Díaz, que también es presidenta de Cetursa, ha valorado positivamente la incidencia económica en estos meses a pesar de todo. «Sierra Nevada ha sabido sobreponerse a una temporada corta, donde el frío ha llegado tarde y el calor muy pronto», ha recalcado.
La sostenibilidad de la estación sigue siendo, además, una de las principales preocupaciones en el largo plazo, aunque los empresarios insisten en que se está poniendo todo por su parte para mejorar y optimizar los recursos. «Llevamos años trabajando en la huella de carbono. Es evidente que hace más calor, pero creo que estamos lejos de una situación de pánico. Los cañones de nieve, por ejemplo, son cada vez más sostenibles, gastan menos agua y menos energía«, apunta Vázquez.
En el horizonte queda la temporada de verano, con la idea de ampliar y crecer desde el punto de vista del turismo natural y de conocimiento e interpretación del Parque Nacional. «Creo que tenemos ahí una gran oportunidad y Sierra Nevada debe crecer en ese sentido. Estamos muy ilusionados con el trabajo que nos queda por delante para que también se conozca esa parte de la sierra«, ha incidido el presidente de los empresarios de la nieve.