Granada
Vuelven a pintar con «Poias» las pantallas del mirador ferroviario de Granada
Unos días después de ser limpiadas por el Ayuntamiento, todas las cristeleras han aparecido con la misma firma
Apenas unos días ha durado la limpieza realizada por el Ayuntamiento de Granada en las vallas que tapan el mirador ferroviario de Camino de Ronda. «Poias». Es la firma del vándalo que ha rubricado todas las mamparas de metacrilato instaladas por Adif en el pasado verano, pese al rechazo del vecindario de Granada , que desde el primer momento alertó de que esta «chapuza antiestética» se convertiría en objetivo del vandalismo , como ocurrió. Y sigue sucediendo.
La misma firma de «Poias» se repite en cada una de las nueve cristaleras que vallan este mirador sobre las vías del tren a su paso por Camino de Ronda . En el lado opuesto de la calle, otras dos mamparas también han vuelto a ser pintadas después de que el Ayuntamiento, tras las diversas publicaciones de este periódico, acometiera las labores de limpieza, de las cuales no se responsabiliza Adif .
Adif únicamente asume el funcionamiento del sistema de seguridad para prevenir la caída de objetos a las vías del tren, que es el fin de estas vallas. La empresa ferroviaria se ampara en una normativa que, como informó ABC, contempla un modelo alternativo, menos invasivo, para «puntos singulares» , un requisito ambiguo que podría reunir este enclave excepcional.
Recogido en el catálogo municipal de miradores , siendo el único fuera del casco histórico, este rincón de la capital ofrece una vista de la Alhambra , la Catedral , el Albaicín y Sierra Nevada al fondo; una completa panorámica que solo es posible contemplar desde este paso elevado de Camino de Ronda y de la cual podían disfrutar peatones y conductores hasta el pasado verano.
El metacrilato del que se componen las mamparas difumina la visión y los restos de pintadas y productos de limpieza han acabado de distorsionar la imagen. La asociación Amigos del Ferrocarril y del Tranvía solicitó tanto a Adif como al Ayuntamiento de Granada la reversión de esta instalación ante la «pérdida» de uno de los miradores más emblemáticos de la historia ya no tan reciente de la ciudad y la adecuación de su entorno, ahora en estado de abandono.
Noticias relacionadas