Ventas de Huelma levanta una estatua a la falsa pantera que 'atemorizó' al pueblo el verano de 2020

El alcalde esta localidad granadina de apenas 1.000 habitantes dice «llevar la pantera por bandera» en lo que considera un «hito histórico» para el municipio y un nuevo reclamo turístico para movilizar su economía

Álvaro Holgado

Decía Hegel que «la historia se repite, primero como tragedia y después como farsa». Algo así ha ocurrido en el pequeño pueblo granadino de Ventas de Huelma . Y menos mal. Esta localidad de apenas 1.000 habitantes saltó a la palestra mediática nacional en septiembre de 2020 por la aparición de una supuesta pantera que tuvo en vilo a sus vecinos durante al menos una semana. El Seprona comenzó su búsqueda por la alerta de sus vecinos, que aún a día de hoy siguen afirmando que lo vieron.

Pasado el año, lo que entonces fue miedo e inquietud para los habitantes del pueblo, se ha convertido, finalmente, en su principal símbolo y reclamo turístico . La increíble atención mediática que llegó a recibir, con medios de todo el país acercándose a cubrir la noticia de la búsqueda durante días, llevó a que, como expresa su alcalde, Luis Miguel Ortiz, « cada vez que un vecino viajaba se le conociera por ser del pueblo de la pantera» .

La comidilla nacional posterior al suceso fue creando un «run run» entre los vecinos que acabó con una petición para que la figura de la pantera estuviera reseñada de algún modo en la localidad . Dicho y hecho.

En el Ayuntamiento tomaron cartas en el asunto y encargaron una estatua conmemorativa que desde el pasado uno de octubre, hace a la pantera en el centro de la localidad. Mientras, la inauguración del monumento , que tuvo fiesta local por todo lo alto con conciertos, meriendas y demás, llegó a los oídos de turistas y curiosos . Estos se agolpan ahora los fines de semana por el pequeño pueblo granadino , paso obligado además para muchas rutas ciclistas , con el reclamo habitual de hacerse la obligada foto con la pantera.  

«En los restaurantes del pueblo siempre preguntan desde que la pusimos dónde está la pantera para acercarse a verla. Para nosotros fue algo histórico que se hablara tanto de Ventas de Huelma . Es verdad que aquello pasó, estuvimos un poco «sobresaltaíllos», pero bueno, ya pasó. Esta ya no da tanto miedo, pero la escultura es muy real . A los niños les encanta» explica Ortiz.

La relevancia es tal que incluso se prevé hacer merchandising con el el tema. Ortiz avanza que «llaveros ya se han hecho y vamos a hacer muchos más. El escudo del equipo del pueblo era un tigre y ahora, claro, es una pantera». Pero no sólo de economía entiende el felino granadino. Desde el pueblo señalan que se quiere hacer «algunos actos solidarios para recaudar dinero». El primero, por ejemplo, será para La Palma. «Siempre con la pantera por bandera», recalca su alcalde.

Lo que no queda claro, y ahí sigue estando en duda, es si la pantera existió o no . Relata Ortiz que entre los vecinos queda algo de resquemor. Aunque se dijo que se trataba en realidad de «un gato grande» , hace falta valor para decirlo en voz alta en cualquier bar del pueblo.

«Cuando alguien que no es de aquí suelta eso de que era un gato gris, la gente al momento da la versión que tiene cada uno . Nosotros nos acogemos a lo que dijo el Seprona. Y que nosotros sabemos muy bien diferenciar lo que es un gato y lo que no es» señala el alcalde de lo que aún sigue siendo un tema latente en las conversaciones de barra. Lo que sí queda claro, es que lo hubiera o no, la pantera y Ventas de Huelma entran dentro del mismo campo semántico desde entonces. Y que uno ya no se puede entender sin en el otro, al menos en la plaza del pueblo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación