Euromillones
Un vecino de Granada gana un millón de euros en el primer sorteo celebrado tras el cierre por la pandemia
La administración de lotería número 61 ha dado el mayor premio de su historia

«Ojalá el premio haya sido para alguien al que le saque de apuros». Pilar Sevilla , propietaria de la administración número 61 de Granada desconoce quién ha validado el boleto premiado con un millón de euros en el primer sorteo de Euromillones celebrado en la fase uno, pero como quiera que su estanco está situado en el Camino de Ronda, una populosa zona de la ciudad, ha mostrado su deseo de que lo haya conseguido una persona que lo necesite .
La combinación ganadora (BBLO1449) es aleatoria. La ha establecido el sistema informático de Loterías del Estado al validar el boleto, por lo que Pilar no descarta que el afortunado no sepa aún que ganado un millón de euros . «Si no está muy metido en las redes sociales es posible que ni se haya dado cuenta, aunque por otra parte lo cierto es que toda Granada lo sabe».
Lo asegura por el revuelo que se ha montado. El millón de euros es la mayor dotación que ha dado la administración número 61 de Granada, cuya propietaria se ha mostrado sorprendida por la repercusión mediática que ha tenido el premio hasta que los periodistas le han explicado la causa: « Me han dicho que ahora hay pocas noticias buenas y esta es de la mejores ».
Lo es para el ganador y Pilar confía que lo sea también para una ciudad que necesita salir adelante, aunque sea a través de la suerte, tras la devastación generada por la pandemia. « Desde que se cerró todo por el coronavirus en esta calle daban ganas de llorar , era una pena. A partir del lunes pasado ha habido un poco más de alegría. Y espero que el premio contribuya a que crezca”.
Previsiblemente, será así. Hay tanta gente que lo está pasando mal que juegan con el deseo de salir adelante, sugiere Pilar, quien pronostica que a pesar del estrago causado por el coronavirus en la economía los granadinos mantendrán la costumbre de invertir en suerte a través de las loterías del Estado. «Es posible que el que gastaba 5 euros, gaste ahora 3, pero seguirán haciéndolo los que tienen la esperanza de ganar para ayudar a sus hijos ».