Erasmus

La Universidad de Granada lidera la movilidad Erasmus otro año más

Más de 3.000 estudiantes de todo el mundo pasan cada año por esta universidad, mientras que unos 2.000 alumnos de la UGR realizan estudios en otras universidades

Estudiantes del programa Erasmus en la Universidad de Granada. EP

S.A.

La Universidad de Granada ( UGR ) lidera otro año más el programa de movilidad internacional Erasmus . Según ha informado este lunes la UGR, más de 3.000 estudiantes de todo el mundo pasan cada año por esta universidad en el marco de algún programa de movilidad. En contrapartida, en torno a 2.000 estudiantes de la Universidad de Granada realizan estudios en otras universidades.

La UGR, seguida por la Universidad Complutense de Madriid y la de Valencia , es las que más estudiantes envía, de acuerdo con los datos publicados por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (Sepie) del Ministerio de Educación . «La Universidad de Granada es una institución con un elevado nivel de internacionalización, y ello se manifiesta en importante nivel de interacción internacional», ha añadido el gabinete de prensa de la UGR.

Según recuerda la universidad granadina, a los estudiantes Erasmus hay que sumar «la movilidad de cientos de miembros del personal de administración y servicios y del personal docente e investigador» en programas de profesorado o formación entre la UGR y otras universidades del mundo, además de «innumerables reuniones y congresos que diariamente se organizan en cualquier parte del mundo» con participantes provenientes de la Universidad de Granada.

En el ranking europeo , España sigue ocupando el primer puesto en recepción de estudiantes Erasmus+ de Educación Superior con 51.321 movilidades (muy por delante de Alemania, con 34.539, Reino Unido, con 31.877, Francia, con 29.833 o Italia, con 27.945), posición que sigue manteniendo de manera ininterrumpida desde 2001, y el tercer puesto en envío de estudiantes Erasmus+ de Educación Superior con 40.226 movilidades (justo por detrás de Francia, con 47.811 y Alemania, con 42.398).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación