ECONOMÍA
La Universidad de Granada, al borde del colapso financiero
La deuda de la Junta de Andalucía, cifrada en 150 millones de euros, ha llevado el plazo medio de pago a proveedores a los 140 días
![La rectora Pilar Aranda, a la izquierda, con el presidente del Consejo Social y la gerente de la UGR](https://s1.abcstatics.com/media/2015/12/22/s/presupuesto-universidad-granada02--620x349--620x349.jpg)
La Universidad de Granada está viviendo una situación económica que puede llegar a «colapsar» si la Junta de Andalucía no acelera el saldo de la deuda de 150 millones de euros que mantiene con la institución académica.Preocupa sobremanera el plazo de pago a proveedores que la rectora de la Universidad de Granada (UGR), Pilar Aranda, ha cifrado en unos 140 días de media con alguna factura pendiente aún de diciembre de 2014.
Mientras tanto «hay universidades que están pagando en 30 días» y «tienen dinero ahorrado en el banco», resaltó Aranda que se remitió a datos reconocidos por la Junta de Andalucía en los que se puede ver que la segunda universidad de la comunidad autónoma en el pago a proveedoreses la Pablo de Olavide que no llega a los 80 días.
Esta delicada situación, unido a los fondos FEDER para la investigación que habría que devolver si no llega financiación del Gobierno de Susana Díaz , ha hecho saltar todas las alarmas en la Universidad de Granada donde cada órgano de decisión es un rosario de lamentos de profesores y científicos por el calvario económico por el que están pasando.
Ello llevó al Consejo Social de la UGR a tomar las riendas para mostrar una «posición dura» ante la Consejería de Economía y Conocimiento a la que se remitirá una carta abogando por el cambio del modelo de financiación de las universidades andaluzas. Se exigirá que se tengan en cuenta datos cualitativos como los ranking científicos sobre los cuantitativos, de número de alumnos, que han primado hasta ahora.
Así lo explicó el presidente del Consejo Social, Gregorio Jiménez, que manifestó además que, de los 382,6 millones de euros a los que se eleva el presupuesto de la UGR para 2016, solo entre 310 y 315 se salvan de la incertidumbre «que no es razonable que exista» y que viene derivada de la política de pagos de la Junta.
La UGR «ha sido discriminada en años anteriores», ha reseñado Jiménez. Cuenta además con el hándicap de la «deuda derivada del coste de la (nueva) facultad de Medicina que han sido 78 millones» financiados con recursos propios, explicó Aranda durante la presentación a los medios del presupuesto universitario granadino para 2016 junto con su gerente, María del Mar Holgado.
En el equipo de la rectora confían en que, dada esta crítica situación, Granada reciba alrededor de un 40 por ciento de los 100 millones que hace unos días comprometió el consejero Antonio Ramírez de Arellano para las universidades andaluzas antes de finales de año. De ellos, 17 millones son ineludibles para mantener a flote la centenaria institución académica granadina.