Las trombas de agua e inundaciones dejan una factura de más de cinco millones en la provincia de Granada
Dos semanas después del enorme temporal, municipios como La Puebla de Don Fadrique o Montefrío piden al Gobierno que los declare como zona catastrófica
El temporal se cebó hace poco menos de dos semanas con la provincia de Granada. Una vez más. Cuando los daños por Filomena aún siguen coleando, como así ocurre en municipios como la Puebla de Don Fadrique , donde este mismo lunes la Junta recordaba el dinero invertido en la renovación del pavimento por la nevada, la tromba de agua caída este septiembre han dado un hachazo más a las cuentas de los vecinos del municipio.
En concreto son alrededor de dos millones de euros los que se cifran en daños en esta localidad. «No salimos de una y nos metemos en otra» señala el alcalde de la localidad, Mariano García Castillo para este periódico. Las cuentas, relata, son difíciles de asumir. Cerca de 200 hectáreas ortícolas con pérdidas al 100%. El granizo dejando algunas cosechas con daños al 30%. Familias que, al no tener seguro, perdían hasta 100.00 euros bajo la lluvia torrencial. La petición de catalogar como «zona catastrófica» la localidad es un deber casi por parte de su alcalde.
Pero quizás el municipio que peor lo ha pasado en estas dos semanas es Montefrío . Las pérdidas en esta localidad granadina son aún mayores, y se cifran en más de tres millones de euros . Los más de 60 litros por metro cuadrado provocaron daños en viviendas, caminos y cosechas por inundaciones derivadas de esa gran tromba de agua y granizo que cayó durante el pasado 21 de septiembre.
Las imágenes de coches arrastrados por el agua se sucedieron a lo largo de esa tarde. Al poco de comenzar el torrente de agua, en apenas unos minutos se obligaba a cortar las carreteras de Alcalá la Real y Huétor Tájar tras dejar impracticables decenas de caminos rurales . No en vano, el Río Milanos se desbordó dejando a las horas decenas de casas inundadas. Bomberos, Guardia Civil, Protección Civil intentaban achicar agua de lugares que ahora necesitan una rehabilitación clara.
Las cuentas del ayuntamiento montefrieño han corrido por el momento con buena parte de los gastos para combatir las consecuencias. Los primeros días una excavadora y una mini excavadora sirvieron para poder abrir caminos y que la gente pudiera acceder a sus viviendas . Pero el trabajo aún prosigue. El consistorio, de hecho, ha tenido que sumar ya a la tarea toda su maquinaria municipal, ahora con cinco miniexcavadoras y seis tractores con pala que todavía intentar recomponer los terrenos.
De los tres millones que se ponen sobre la mesa como pérdidas, no todo está cuantificado y podría seguir subiendo . La cooperativa de aceita de la zona, San Francisco de Asís, sigue en conversaciones según el ayuntamiento para contabilizar los daños producidos en los olivares de la localidad.
Mientras tanto, los vecinos se agolpan para solicitar las ayudas económicas dispuestas por Subdelegación con el objetivo de recuperar la normalidad perdida , tal y como ha comunicado la alcaldesa Remedios Sánchez. Al igual que el edil de la Puebla de Don Fadrique, pide que «el Gobierno de España declare nuestro municipio zona catastrófica para poder optar a nuevas ayudas ». Por el momento, la autoridad estatal todavía no se ha pronunciado al respecto.
Noticias relacionadas