Una tractorada de más de 350 vehículos invade Granada tras la «ruina» por la subida de los precios

Agricultores y ganaderos tachan de «ineficaz» el plan de medidas del Ejecutivo y denuncian la falta rentabilidad en que, cada vez más, se traduce el encarecimiento de la factura de la luz y el gasoil

Imagen de la manifestación de este miércoles en Granada Antonio L. Juárez

Álvaro Holgado

Una tractorada cercana a los 400 vehículos ha invadido la capital desde primera hora de la mañana. Apenas hace cuatro meses la subida del precio del gasoil trajo una huelga de trasportistas que tuvo en vilo al país entero durante semanas. Granada no fue distinta. Este miércoles, el mismo motivo ha sacado a la calle al campo granadino.

La consigna es clara: «no aguantamos más». Las asociaciones y cooperativas de agricultores y ganaderos no han dudado en manifestarse ante lo que parece un conflicto cada vez más latente y que difícilmente tendrá remedio en el corto plazo. El lema de las protestas, «El precio del gasoil, la ruina del campo» , deja pocas dudas.

Esto, unido a la escalada del precio de la luz, un fuente de energía esencial para un sector que utiliza una maquinaria cada vez más moderna, explican el porqué de unas movilizaciones contra un Gobierno que «debe actuar ya», según explican los propios manifestantes.

La caravana reivindicativa partió a primera hora de la mañana, alrededor de las nueve y media, pero no ha sido hasta muy pasado el mediodía que se ha dado por finalizada. El colapso en la autovía, ha sido muy superior al habitual a eso de las tres, cuando la gente volvía de la jornada de mañana y se encontraban con retenciones por la tractorada.

Las razones, más allá de las protestas más o menos contundentes, están perfectamente verbalizadas por todos los representantes del sector. El secretario general de la Union de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Granada, Nicolás Chica, señalaba al comienzo del recorrido que la situación que atraviesa el sector agrario y ganadero es «crítica».

Lo peor: que no se prevé solución. El aumento generalizado del precio de los carburantes y los productos energéticos en su conjunto provoca costes inasumibles cuando el negocio entero depende de ellos.

«Que no haya soluciones a la vista hace que nos preocupemos aún más». A eso Chica añadía más pullas, cuando no reivindicaciones directas al Ejecutivo y el plan de medidas, a su juicio «ineficaz», como ha ocurrido de forma palpable con la bonificación del litro de carburante.

Rebajas fiscales

Manifestantes en la protesta de este miércoles Asaja

Lo que se ha expresado desde Asaja, COAG y UPA, organizaciones agrarias representadas en la tractorada, es la necesidad de un plan de medidas y, sobre todo, la desconfianza de que sin reivindicaciones se lleve a cabo. No hace mucho se confirmaba que la huelga de transportistas quedaba en suspenso por la esperanza en el Gobierno. El discurso desde los agricultores y ganaderos granadinos es menos benevolente.

Ante todo, se pide una rebaja fiscal, de modo que se reduzcan todos los impuestos que afectan a la actividad del sector. A ello, se leprecisa sumar, de forma "urgente, ayudas que vayan «directas al bolsillo del agricultor» para conseguir paliar el alto precio de los costes energéticos. Chica recomendaba además al Gobierno «vigilar de cerca» a las petroleras «que están haciendo el agosto» con todo esto y cuyas cuentas de resultados arrojan «grandes beneficios» en contraposición a la crisis del campo.

En el mismo sentido se refería el responsable provincial de Asaja, Manuel del Pino, que incluso ha pedido una investigación al Ejecutivo «para determinar si las grandes industrias petroleras de nuestro país están especulando artificialmente con el precio del carburante».

El secretario provincial de COAG, Miguel Monferrer, ha sido aún más explícito al explicar la situación y señalaba que directamente no da por el momento para cubrir costes de producción. Es decir, no hay ni siquiera ganancia s. En los casos en que sí han obtenido esta campaña «algo de beneficio, se lo está comiendo el combustible, la electricidad y los insumos» , cuyos precios están disparados. Hay agricultores, que ya, de facto, «que no pueden mantener sus explotaciones por el alto coste que tienen¼.

La manifestación, en todo caso, ha terminado según las asociaciones, sin incidentes, a pesar de algún escarceo por parte de manifestantes que quisieron ir más lejos en la forma de protesta. Los parones se han producido en gran medida por la división de un pequeño grupo que impedía el recorrido para colapsar aún más el tráfico, algo que se ha censurado desde las asociaciones, que incidían en al manifestación pacífica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación