MUNICIPAL

Torres Hurtado se siente «indefenso» por la actuación policial

«Estoy fichado como un delincuente» y toma medidas legales para conocer «quién ha dado la orden» para que se le registrara en vivienda y despacho

El alcalde de Granada, José Torres Hurtado, saliendo del Ayuntamiento detenido RUIZ DE ALMODÓVAR

DIEGO MÁRQUEZ

La operación Nazarí contra una supuesta trama de corrupción urbanística en Granada ha devenido en una tormenta política en la que, además de la gobernabilidad de la ciudad, está en entredicho la actuación de la Policía Nacional tras el comunicado de la Fiscalía General del Estado en la que se considera que los derechos fundamentales del alcalde, José Torres Hurtado , que fue detenido y registrado en su vivienda y su despacho municipal, pudieron verse vulnerados.

Torres Hurtado, que se ha negado a apartarse del cargo como le exige el Partido Popular desde las direcciones nacional, autonómica y provincial al menos hasta el 12 de mayo, cuando declarará ante la juez, ha indicado que se cometió un «atropello» si no hubo «orden judicial para detenerme». Su abogado pedirá la supresión parcial del secreto de las actuaciones para conocer si la juez autorizó la detención. De no ser así, el asunto se tornará «muy complicado».

El regidor ha hecho extensiva la vulneración de derechos a su persona a la de los otros 15 detenidos, entre los que hay destacados empresarios de la construcción en Granada.

«No se pueden imaginar lo que es que a uno le hagan una ficha judicial» ha resaltado el alcalde que ha lamentado que «estoy fichado como un delincuente». Ha negado tener acciones en ninguno de los grupos inmobiliarios investigados, y ha reconocido que se le incautaron 1.650 euros en efectivo que tenía en casa para «pagar las cosas».

Preguntado quién ha podido dar la orden de la detención, Torres Hurtado apuntaba a la cadena de mando que va desde el ministro de Interior al jefe de la Unidad de Delincuencia Económica y Financiera (UDEF) de la Policía.

«Aquí se vulneran los derechos de los ciudadanos cada vez que a un gracioso le da la gana», ha indicado Isabel Nieto, edil de Urbanismo también detenida el miércoles. Nieto le ha presentado en 4 escritos la dimisión al alcalde desde diciembre cuando tuvo que declarar como investigada en el caso Serrallo por supuesta prevaricación. También se los llevó la Policía como expedientes como el de Santa Adela que nada tienen que ver con los casos que en principio se investigan.

«Desde la época de Franco no han cambiado mucho las cosas» , ha resaltado Nieto ante lo que consideran también «un espectáculo mediático».

En el ámbito municipal, el PSOE ha anunciado sin calendario contactos con Ciudadanos, Vamos Granada, e Izquierda Unida para ver si puede articular una moción de censura que sustituya al Partido Popular al frente del Ayuntamiento.

 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación