MUNICIPAL

Torres Hurtado, con ánimo para terminar el mandato

El alcalde de Granada considera los buenos datos electorales un respaldo a su gestión municipal

Torres Hurtado, en la presentación de la cabalgata de Reyes de Granada

DIEGO MÁRQUEZ

Los buenos resultados del PP en la capital de Granada le han valido para defender su primacía en la provincia. El alcalde José Torres Hurtado los ha interpretado como «un reconocimiento a la labor que el Partido Popular está haciendo en el Ayuntamiento de Granada».

Son 52.715 votos los que fueron a parar a los populares con un 38,1 por ciento de total en la ciudad de la Alhambra por los 28.029 del PSOE, la segunda un fuerza (20,3 por ciento). Todo ello en un escenario de «mayor participación» destacó Torres Hurtado para quien los granadinos «nos han vuelto a hacer un reconocimiento» por el trabajo del Gobierno que preside en la ciudad nazarí.

El alcalde tuvo que pactar con Ciudadanos al inicio de este mandato para continuar gobernando al no contar con mayoría absoluta. La formación naranja, que le ha retirado su apoyo en campaña por un caso de supuesta prevaricación urbanística, exigió entonces su marcha pero el PP apostó por su continuidad.

Preguntado por si los datos del 20D le animaban a completar el mandato municipal, Torres Hurtado afirmó que lo que han hecho estos resultados con su ánimo es «mantenérmelo porque yo lo tengo espléndido».

Para el PP de Granada mantener la primera posición en la provincia en las votaciones del Congreso era vital tras un año de reveses electorales. El presidente provincial y senador electo, Sebastián Pérez, celebró ante los suyos que era una «victoria merecida» con la que daban «ejemplo de un partido fuerte y unido».

Pero lo cierto es que aún puede haber cambios. Hay 3.491 emigrantes granadinos que han solicitado su derecho a voto a través del censo electoral de los españoles residentes ausentes que viven en el extranjero. Estos votos se contabilizan a partir del miércoles por la Junta Electoral de Zona y, aunque PP y PSOE descartan cambios de envergadura, pueden ser decisivos si contrarrestan los casi 800 votos que le valieron al PP su tercer escaño en Granada, que bailó hasta pasada la medianoche.

En el voto de los emigrantes de las pasadas andaluzas, el PSOE sacó unos 200 votos al PP y el liderazgo lo tuvo Podemos. Otro elemento a tener en cuenta es que son sufragios entre los que suelen contabilizarse muchos votos nulos.

La situación de práctico empate técnico que vivieron las dos grandes fuerzas políticas granadinas se vio también en la batalla por el Senado que se saldó con un resultado histórico de 2-2. Normalmente de los 4 senadores que se eligen, 3 iban al partido que ganaba en el Congreso y 1 al segundo. Así fue ayer también hasta pasado el 90 por ciento del recuento, a favor del PSOE.

Sin embargo, al final del recuento, sobre el ex concejal socialista José María Rueda se situaron los dos candidatos populares que no tenían acta: Luis González y Rocío Díaz que, pese a ir en tercera posición en la papeleta salmón, terminó siendo la elegida con 34 votos más que su compañero.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación