CORONAVIRUS
El toque de queda apuntilla a la hostelería de Granada, que ha cerrado 200 negocios a causa de la pandemia
El presidente de la Federación, Gregorio García, exige medidas para evitar el cierre total y la pérdida de 15.000 empleos
La suma de tres medidas administrativas (toque de queda, confinamiento y estado de alarma) ha convertido a Granada en un tanatorio de la hostelería. Aproximadamente el 10 % de los 2.000 establecimientos del sector ha desaparecido a causa de la pandemia de coronavirus. Y la amenaza de cierre pende sobre gran parte de los 2.000del resto de negocios hosteleros, lo que pone también en riesgo 15.000 empleos.
Para el presidente de la Federación Provincial de Empresas de Hostelería y Turismo, Gregorio García , esta es la peor crisis que ha padecido el sector en su historia. Aunque la problemática es nacional, en Granada se ha padecido más que en otras provincias, según ha precisado el dirigente empresarial, porque se han aplicado antes las medidas restrictivas. « Aquí llevamos ya 10 días así . Fuimos los primeros de Andalucía a los que se nos ha aplicado un toque de queda y ahora un confinamiento».
La situación es desoladora para un sector afectado por las restricciones a la movilidad y a la libertad horaria, como denota el número de cierres y la incertidumbre sobre los expedientes temporales de regulación de empleo (ERTES), por lo que la Federación pide que se aplique un plan específico que propicie la salvación de la hostelería .
En concreto, García plantea que se aprueben medidas que incluyan extender la duración de los ERTES , dado que, de otro modo, los empresarios del sector no tendrán apenas posibilidades de sobrevivir empresarialmente, por cuanto las restricciones (cierre a las 10 de la noche y reducción de aforo en terrazas e interior) implican una restricción de ingresos que convierte en inviable financieramente el mantenimiento de los negocios.
La hostelería es el sector más afectado por las medidas, pero la batalla entre la política y el coronavirus, deja también daños colaterales en otros ámbitos, dado que el confinamiento limita las entradas y salidas a Granada capital, con la consiguiente repercusión económica en el sector servicios e industrial .
Del cumplimiento de la medida de restricción de la movilidad se encargan 200 agentes . Los locales llevan a cabo controles en 14 puntos concretos de la ciudad, en tanto que la Guardia Civil mantienen la vigilancia en la zona perimetral y la Policía Nacional en el metro y las estaciones.
Noticias relacionadas