La Toma de Granada, descafeinada un año más por el auge de los contagios del Covid

La fiesta que conmemora la entrega de las llaves de la ciudad del rey Boabdil a los Reyes Católicos en 1492, culmen de la reconquista, no presentó este año la tradicional polémica entre defensores y detractores de la celebración

Tremolación del Estandarte Real frente a los sepulcros de los Reyes Católicos en la Capilla Real de Granada Antonio L. Juárez

Álvaro Holgado

Hay quienes ven el tradicional día de la Toma de Granada como un anacronismo y quienes proponen que se convierta en fiesta nacional e incluso sustituya al 28 de febrero como Día de Andalucía . El día dos de enero solía ser hasta la aparición de la pandemia un día para polémica entre unos y otros , pero lo cierto es que aquellas confrontaciones públicas en la plaza del Carmen de Granada han quedado sepultadas un año más.

El auge de los contagios , que llega a picos históricos en la capital granadina a pesar de que la situación en los hospitales no sea ni mucho menos la de olas anteriores, provocó la práctica cancelación pública de esta fiesta local. La conmemoración anual de la entrega de las llaves de la ciudad por parte del rey Boabdil a los Reyes Católicos en 1492 se quedó este 2022 en un formato reducido .

El alcalde de Granada Paco Cuenca, portando la espada del Rey Fernando I Antonio L. Juárez

La misa, el repique de campanas en la Torre de la Vela y poco más han hecho recordar el evento. Sin tremolación del Pendón en la plaza del Carmen ni procesión cívica entre el Ayuntamiento y la Catedral , la ceremonial de la fiesta quedaba en un mero simbolismo para celebrar la fecha.

Algunos curiosos alrededor de la Capilla Real se acercaron a ver la entrada institucional al templo, pero eran eso, curiosos. Apenas un centenar. La pandemia sigue haciendo estragos y los contagios provocan cautelas menos a quien, eso sí, sigue en su propia guerra. La acumulación de personas este año, de hecho, se colocaba unas calles más arriba, a las puertas del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, en protesta por la obligatoriedad del Pasaporte Covid.  

Misa a medio gas

La diputada de Vox por Granada, Macarena Olona Antonio L. Juárez

La celebración en la Capilla Real , aunque en un evidente medio gas, siguió sus protocolos sin mayores altercados. Más allá de las declaraciones institucionales a la entrada, poco aliciente ni confrontación. Por un lado, el alcalde de Granada, el socialista Paco Cuenca , mandaba «el mensaje de tolerancia, unidad y concordia « que significaba la celebración.

Poco antes, la diputada por Granada de Vox Macarena Olona, calentaba la mañana con un mensaje electoral y avanzaba que el Patronato de la Alhambra pasaría a gestionarse «desde Granada» y no desde la Junta si su partido llegaba al gobierno andaluz. También la ya citada propuesta de cambiar la festividad autonómica por esta fecha.

Sepulcros Reales en la Capilla Real de Granada Antonio L. Juárez

Sea como sea, más allá de las miradas cómplices o las esquivadas entre unos y otros políticos , el acto comenzó su curso y acabó como mandaba tradición.

La corporación municipal y las autoridades accedieron al interior de la Capilla Real para retirar las insignias reales, siendo portada la corona de la Reina Isabel por un Capellán Real y la espada del Rey Fernando por el alcalde.

Seguidamente, se pasó a la Catedral con todo el cortejo de los Cabildos de la Catedral y la Capilla Real junto al Estandarte Real, portado este por el concejal José Antonio Huertas, tránsfuga de Ciudadanos, para la celebración de la Eucaristía.

Sepulcros reales en la Capillas Real de Granada Antonio L. Juárez

Comenzaba la misa y terminada esta, de nuevo a la Capilla Real para la tremolación del Estandarte ante los sepulcros reales , esta vez por el concejal popular César Díaz y la posterior ofrenda floral a los sepulcros de los Reyes Católicos, concluyendo así los actos del Día de la Toma en el interior de la capilla. Eso fue todo.

La primera cita del año en Granada quedaba en recogimiento, una vez más. Sin polémica alguna pero también con la certeza de que, menguada la pandemia, las manifestaciones y confrontaciones típicas entre granadinos serán uno de los principales signos de vuelta a la normalidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación