El día de la Toma de Granada, declarado Bien de Interés Cultural
La comisión de Cultura y Patrimonio Histórico del Parlamento andaluz aprueba la proposición no de ley presentada por Vox aunque deniega convertirla en fiesta nacional
El Día de la Toma de Granada será considerado como Bien de interés Cultural. Así lo ha decidido la comisión de Cultura y Patrimonio Histórico del Parlamento andaluz, que ha dado luz verde a la propuesta de Vox y procederá así a su inscripción como tal en el Catálogo General del Patrimonio Histórico de la comunidad.
Se trataba de una petición anunciada por la propia Macarena Olona , diputada por Granada y más que futurible candidata a presidir la Junta el pasado día dos de enero, cuando se llevó a cabo la tradicional celebración. Las declaraciones cristalizaron en tres puntos en la proposición no de ley presentada, de los que finalmente solo se han aprobado dos.
Queda en el tintero y sin aprobar la consideración del Día de la Toma de Granada como fiesta nacional , un punto al que no se llegado tras los votos en contra de PSOE, Ciudadanos y Unidas Podemos, y la abstención del PP , que había presentado una enmienda al mismo que no fue aceptada por Vox. Unidas Podemos, por su parte, ha sido la única formación que ha votado en contra en todos los puntos.
Así las cosas, desde Vox se trata de una victoria a medias, en tanto que el objetivo último no se ha llegado a concretar. Especifican que la efeméride tiene «una enorme trascendencia que no solo desembocó en la propiciación del nacimiento de España , sino que configuró un nuevo rumbo para toda Europa, y como consecuencia, para todo el resto del mundo» un hecho, que si bien ha sido considerado por la mayoría de los demás grupos, ha vuelto a ser objeto de polémica como suele pasar desde hace años
Anulación del 28 de febrero
En la última ocasión, Olona reivindicó incluso que el la fiesta del 2 de enero debía ser considerado como «Día de Andalucía y festivo nacional» , unas opinión que el diputado de Vox en el parlamento andaluz Francisco Ocaña ha recogido en sus intervenciones durante la comisión.
El diputado ha denunciado los «continuos ataques de ciertos sectores de la izquierda» , y de «quienes niegan las raíces, la cultura y las tradiciones de nuestra historia con etiquetas de nada que celebrar». La figura del considerado como padre de la identidad andaluz, Blas Infante, volvió a estar en la picota: «prefieren imponer otras como la de un incongruente nacionalismo andaluz que, desde la figura de Blas Infante , pretenden fundamentar la identidad andaluza en oposición a la victoria de los Reyes Católicos sobre los reinos islámicos» ha señalado.
Al tiempo, pedía abrir un «debate sincero, abierto y carente de ideología» sobre la fiesta. A preguntas de la diputada de Ciudadanos Concha Insúa sobre qué festivo debería quitarse, Ocaña repitió la posición de Olona. El parlamentario de Vox apunta al 28 de febrero «sin dudarlo» o , «si me aprieta», al 1 de mayo , día del trabajador.
Por su parte, el PSOE ha respondido de la mano del diputado Gerardo Sánchez quien ha aludido a que «Granada fue musulmana durante cerca de 800 años», aunque al mismo tiempo reivindicaba su recuperación contemporánea, llevada a cabo por el que fuera concejal socialista en el Ayuntamiento de la capital granadina José Miguel Castillo Higueras , recientemente fallecido tras una agresión que provocó su muerte mientras era víctima de un atraco.
Esta conmemoración se ha desvirtualizado, según ha expuesto Sánchez, que, desde el apoyo al reconocimiento BIC, ha presentado una enmienda 'in voce' para reivindicar la apuesta por la «diversidad» y el «multiculturalismo».
La parlamentaria Ana Vanessa García, del partido en el Gobierno, el PP, ha recordado que ya en 2013 se propuso la medida finalmente aprobada, si bien no contó con el apoyo de PSOE e IU, entonces en el Gobierno andaluz. De la misma manera, ha lamentado que en la Toma hayan ido tomando fuerza en los últimos años los populismos «de los dos extremos» y que la conmemoración, como así ha ocurrido desde mucho antes de la aparición de Vox en la política española, «se diluya en polémicas estériles».
Noticias relacionadas