FACTURA DE LA LUZ
La subida de la factura de la luz: una «sentencia de muerte» para las empresas de Sierra Nevada
El gasto en suministros, que ya de por sí es el principal pago durante la temporada de invierno, dejaría aún más tocado a un sector cuya máxima esperanza es cubrir las deudas generadas por las restricciones sanitarias de los dos últimos años
Lejos de ver la luz al final del túnel, la catastrófica situación económica que vive actualmente el empresariado de Sierra Nevada tras dos años de pandemia aún podría ir a peor. Después de la peor temporada de invierno de su historia este 2021, los datos revelan una decepcionante temporada de verano donde apenas se ha alcanzado el 40% de ocupación. Y cuando el virus parece dar tregua, el tarifazo de la electricidad empieza a hacer tambalear las esperanzas para 2022.
Así lo explica para este periódico el presidente de la asociación de empresarios de Sierra Nevada , Enrique de la Higuera, que tras esos meses de julio y agosto muy lejos de los objetivos económicos que se tenían, apunta que la viabilidad de estos negocios sufrirá incluso si la temporada de invierno supusiera un éxito. Tras la campaña de vacunación, la luz después del Covid se empieza acabar, sí, pero su factura a día de hoy será demasiado alta como para significar un cambio a mejor en sus maltrechas cuentas .
« La cifra media era de 1.000 y según lo que estamos pagando ahora rozarán los 4.000 . A eso hay que sumarle el gas, que tampoco es precisamente barato. No es algo a lo que podamos renunciar. El gasto de suministros es la principal partida de gasto para cualquier empresa de Sierra Nevada « explica De la Higuera.
En poco más de dos meses, la necesidad de calefacción durante casi todo el día por razones obvias, propiciará una gasto que, vaticinan desde el empresariado, no sería asumible, sobre todo por algunos de los negocios más tocados tras dos años de préstamos ICO, ERTES y «unas deudas que tardarán en pagar años«.
Es evidente que con temperaturas normalmente bajo cero, el frío no entiende de horas en Pradollano. Más en su hostelería , donde la solución de los tramos de subida o bajada del precio con la que insisten desde el Gobierno, tiene poco o ningún sentido tal y como explican los mismos empresarios.
«Esto es un palo mensual que además es un pago de gestión. No puedes quitarlo ni puedes decir, «en vez de poner la calefacción todo el día la pongo hora y media. No. Si haces eso el cliente te dice «mira aquí hace frío y me voy «. Esto no es la playa « remarca su portavoz.
La voz de los empresarios de la nieve se suma a las quejas de la práctica totalidad de la hostelería española desde la primera subida en la factura de este verano. Las pocas medidas que se están llevando a cabo no convencen y, lo peor, no son efectivas. « Nos rebajan el IVA del 21 al 10% , vale. Pero si la base sobre la que se calcula el 10% antes era 20 y ahora es 80, no me arregla nada«, explica De la Higuera, «es un engañabobos».
Por si fuera poco, el tarifazo coincide con la incertidumbre que aún existe de cara a los aforos en los hoteles en diciembre, donde el Covid no asegura nada. Las pocas reservas están supeditadas a cambios inesperados que los propios clientes reclaman por miedo a que se repita la situación del año pasado.
Por el momento, a falta de ayudas específicas para un negocio como el de la nieve , con apenas cinco meses de actividad empresarial, se especula con que el actual gasto en suministros sin la suficiente ocupación será una «sentencia de muerte» . De La Higuera es contundente al respecto. « Llega un momento en que el panorama sólo te invita a pensar lo mismo: echo la persiana y me voy» .
Noticias relacionadas