Granada
Sin noticias del fallo de la Audiencia sobre las primarias del Partido Popular de Granada
La sentencia en segunda instancia por las irregularidades en el congreso donde Sebastián Pérez fue reelegido no se conocerá hasta después del pleno de organización, en el que Pérez pretende ser nombrado vicealcalde de Granada
![Sebastián Pérez fue reelegido presidente del PP en 2017, pero la Justicia ha tumbado las primarias.](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2019/07/19/s/sebastian-perez-pp-granada-koOE--1248x698@abc.jpg)
La Audiencia de Granada se reunió este jueves, dos días después de lo previsto, para revisar la sentencia del Juzgado de Primera Instancia 7 de la capital, que condenó al Partido Popular por irregularidades en las primarias de 2017 en las que resultó reelegido presidente Sebastián Pérez , ahora en el gobierno municipal. A puerta cerrada, la Audiencia ha deliberado, pero se desconoce su fallo, que trascenderá después del pleno de organización del Ayuntamiento de Granada .
Fuentes internas del partido dan por hecho que la sentencia dará nuevamente la razón al denunciante, el exconcejal popular y entonces candidato a presidir el Partido Popular en Granada, Juan García Montero . De confirmarse este extremo, la delicada situación de Pérez empeoraría en un momento en el que su continuidad está en cuestión hasta por parte de su círculo más cercano tras 15 años como presidente provincial, aunque su intención no es otra que la de recurrir al Tribunal Supremo y demorar la repetición del congreso un par de años.
Después de haber cedido la Alcaldía a Luis Salvador , de Ciudadanos, en un gobierno conformado por más concejales populares que naranjas, se mantiene la duda de si Sebastián Pérez logrará ser nombrado vicealcalde en el pleno de organización, para lo que a priori requeriría del apoyo de Vox, que ya se ha manifestado su negativa a la creación de dicho cargo.
De momento, Pérez permanece alejado del foco mediático y también de su despacho consistorial, desde donde habrá de realizar las labores como concejal de Contratación, Transparencia y Presidencia, las mismas funciones que ostentaba cuando dimitió en 2016, una condición impuesta por el exalcalde José Torres Hurtado para su marcha tras ser detenido en el marco de la Operación Nazarí .
Noticias relacionadas