ALHAMBRA

Sin noticias de la auditoría de la Alhambra año y medio después

El PP pide «celeridad» para conocer el informe que prometió hacer la Junta por la presunta corrupción

La auditoría de la Alhambra estaba prevista para el pasado mes de septiembre EFE

Leo Rama

Verano de 2015. Apenas comenzaba el conocido como « caso de las audioguías» , por el que fue detenida –entre otros exaltos cargos– la entonces directora de la Alhambra , Mar Villafranca . Envuelto en la bandera de la transparencia, pocos días después tomó posesión su sucesor, Reynaldo Fernández , que anunció que trabajaría en una auditoría interna para el estudio «minucioso» de los contratos de la que ahora nada se sabe. 

Y no es que, más de año y medio después, sea irrelevante el contenido de dicha auditoría. En el tiempo transcurrido, las dudas sobre la gestión del monumento más visitado de España no sólo no se han despajado, sino que no han parado de aumentar. La investigación que empezó por las sospechas sobre la adjudicación de un servicio concreto –el de las audioguías– sigue creciendo y la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal apunta alto .

Casi una veintena de personas y una decena de empresas están en el punto de mira de la UDEF por presuntas irregularidades en múltiples contratos, los cuales se hacían a medida, según han reconocido ante la Policía trabajadores del Patronato. En sus informes, la UDEF incluso ha llegado a referirse a la Alhambra « como una agencia de colocación» y advierte del posible enriquecimiento ilícito por parte de la anterior directiva.

Ante tal panorama, la demora en la presentación de los resultados de la auditoría ha sido este lunes objeto de crítica por parte del PP . La parlamentaria andaluza, Marifrán Carazo , ha lamentado la «falta de transparencia» de la Alhambra y ha pedido a la Junta «celeridad» para que se conozca el estudio « de todos los contratos de la Alhambra en los últimos 10 años» . La última fecha de presentación prevista fue el pasado mes de septiembre y actualmente la dirección, preguntada por este periódico, no parece interesada en el asunto.

El «cortijo» del PSOE

La parlamentaria popular ha hecho un repaso de la polémica gestión reciente de la Alhambra, cuyos «escándalos no se acaban y nos están costando muy caros», porque «a pesar del cambio en la dirección del monumento», el PSOE sigue controlando el monumento « como si fuera su cortijo» . Según un informe de la Intervención General del Estado, el perjuicio provocado por el « caso de las audioguías» asciende ya a más de 3 millones de euros . Carazo ha manifestado su preocupación por este y otros asuntos que se han conocido en los últimos días, como la limitación de las entradas gratuitas de las que disponen los granadinos los domingos. La presión de la prensa y el PP llevó al director del monumento a suspender una polémica medida que restringía el acceso sin coste a los nacidos o residentes en Granada. Reynaldo Fernández esgrimió que había tomado la polémica medida tras observar que algunos de los billetes gratuitos se ponían a la reventa. Pero lo cierto en el mercado negro hay entradas para todos los días, no sólo los domingos, que es el único día que los granadinos pueden beneficiarse de su gratuidad.

Para Carazo, no cabe duda de que la resolución es tan simple como que los granadinos muestren su DNI o certificado de empadronamiento, puesto que las entradas gratuitas son «intransferibles». Desde luego, resulta llamativo que la Alhambra vuelva a denunciar problemas de supuesto fraude y control en el acceso al monumento. Sobre todo cuando ha pasado más de una década desde el estallido del « caso Alhambra» , un litigio del Patronato contra decenas de trabajadores por supuestas irregularidades en lo referente a las entradas y cuya sentencia se conocerá en los próximas días .

En cualquier caso, Marifrán Carazo ha recordado que las entradas gratuitas para los granadinos no son un regalo, sino una obligación, tal y como recoge la legislación vigente que afecta a cualquier Bien de Interés Cultural . El PP considera que las explicaciones al respecto por parte de la dirección han sido «contradictorias», por lo que pedirá explicaciones para aclarar «desde cuándo conocía el director del Patronato esta situación, cómo detectó supuesto el fraude y por qué no lo ha denunciado» formalmente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación