Sierra Nevada, sin el retén de Bomberos prometido por la Diputación de Granada a un mes de terminar la temporada
El gobierno provincial evade su compromiso y señala a la Junta, a quien pide financiar la mitad del mismo aunque no tenga competencias
![Estación de esquí de Sierra Nevada](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2022/04/06/s/sierra-nevada-bomberos-U60724444387uOo-1248x698@abc.jpg)
«Esto no se va a arreglar hasta que no pase una desgracia». La frase se repite en el Cuerpo de Bomberos de Granada desde hace décadas. Siempre referida a Sierra Nevada y a la petición histórica de un retén propio que termine por dar seguridad a la estación de esquí, en Pradollano.
El pasado mes de noviembre, la Diputación de Granada dio un paso adelante tras la inacción y varios incendios en los últimos años que hacían vaticinar una tragedia que por el momento solo ha acabado en daños materiales. El gobierno socialista aceptaba la enmienda del PP granadino, que cedía por su parte a la aprobación de los presupuestos provinciales.
Seis meses después, todo sigue igual. Ni el retén que posibilitaría dotar de seguridad a la estación de esquí está siquiera proyectado, ni la actitud de la Diputación va desde luego encaminada a dar una solución pronto a esos más de 40 minutos de espera entre un aviso de incendio y la llegada de Bomberos desde la capital.
Las excusas del gobierno provincial, a pesar de la presión de empresarios y miembros del Cuerpo, han dejado una temporada de invierno más a uno de los principales motores económicos de Andalucía y a un enclave que llegan a habitar hasta las 15.000 personas en un día , vendidos al temporal, los atascos o el simple correr del reloj de ocurrir cualquier incidente grave en él.
A lo largo de estos seis meses, el argumento de la Diputación ha sido desde un inicio la necesidad de la colaboración de la Junta de Andalucía para afrontar los casi 500.000 euros que sería necesario invertir cada año en el retén. La competencia de Bomberos, que pertenece exclusivamente a la institución provincial, quería ser compartida por este con el ente autonómico.
La Junta se ha negado desde un primer momento, por pura incompatibilidad presupuestaria. «Es como si le pedimos al presidente de la Diputación que, por favor, se haga cargo de un a escuela o un hospital de cualquier pueblo de Granada . Por mucho que quisiera no podría hacerlo porque es responsabilidad nuestra. Es que las competencias son incompatibles«, insisten fuentes populares.
Posturas irreconciliables
Aunque en noviembre se pusieran las campanas al vuelo por el acuerdo entre los dos grandes partidos , la cuestión es que, con todo, a día de hoy el acuerdo está cada vez más lejos, teniendo en cuenta incluso que hablamos ya de la temporada de invierno que viene.
La Diputación, por el momento se compromete a pagar la mitad de ese medio millón de euros anual y pasa la pelota a la Junta en todo lo demás. El ente autonómico, es cierto, gestiona la estación de esquí, es decir, Cetursa , pero, insisten desde el PP, eso no implica poder traspasar competencias desde una Diputación a una empresa pública.
En ese sentido, el diputado socialista en el parlamento andaluz Martín Arcos , aludía a que «a veces ha asumido competencias que nada tienen que ver con lo que debe hacer , pero lo ha terminado haciendo» en lo que respecta a Cetursa para justificar la petición.
La «falta de búsqueda de vías de financiación» servía además como concepto vago para señalar al gobierno andaluz. Desde este se señalan la cesión de infraestructuras ya hechas para acoger el retén. Poco más se puede añadir a esa ayuda, apuntan desde el ala popular.
Las reuniones, con todo, se han ido sucediendo en estos meses entre las dos instituciones, aunque con escaso éxito a la luz de los hechos. Se apunta además a un documento elaborado desde el Parque de Bomberos Sur de Granada capital, en la que se estima un tiempo de respuesta de 37 minutos , un «crona», tal y como se lo denomina, que no siempre es el mismo como también apuntan fuentes del Cuerpo.
El tiempo queda en los márgenes establecidos por la normativa vigente, pero, tal y como ya ha sucedido en otras ocasiones, se teme que se pudiera haber hecho más de no tener que tardar tanto. En la retina, los últimos incendios justamente en la semana que propiciaron el pacto el pasado noviembre y otros de más entidad y lejanos en el tiempo, como fue el caso del incendio y desaparición del hotel de lujo Lodge en 2015, arrasado por el fuego.
«Algo muy gordo tendrá que pasar para que se solucione. Hasta que no haya muertos, desgraciadamente, no habrá cambios« apunta también desde Bomberos, más de un cuarto de siglo después de la desaparición único retén que existió en Sierra Nevada.
Noticias relacionadas