Sierra Nevada pone a funcionar sus cañones de nieve artificial

Si las condiciones climatológicas lo permiten, la estación granadina inaugurará su temporada el 27 de noviembre

Álvaro Holgado

La venida de las bajas temperaturas anticipa lo que para muchos en la estación de Sierra Nevada se espera como agua de mayo. Tras casi dos años lastrados por la Covid, la puesta en funcionamiento de los cañones de nieve artificial son los primeros pasos hacia el inicio de temporada , que se espera tenga un nivel de ocupación importante tras las pérdidas acumuladas.

Ha sido este pasado miércoles cuando, coincidiendo con el inicio de una « ventana« de frío que, de acuerdo a las previsiones meteorológicas, y que en principio se prolongará hasta final de semana, ha comenzado la producción de nieve artificial.

Cetursa, empresa que gestiona la estación, confía en que, al menos durante este tiempo, y siempre que el termómetro bajo cero lo siga permitiendo, los sistemas de producción de nieve continúen funcionando.

Entre estos sistemas, han destacado, se encuentran entre las decenas de cañones puestos en marcha, algunos de los 77 de nueva generación adquiridos en este año. Una muestra más de la inversión que la estación, a pesar de la difícil situación en la que sigue en la actualidad tras el lastre de las restricciones sanitarias, sigue efectuando en un lugar, Sierra Nevada, considerado como uno de los grandes motores económicos de Andalucía.

Los cañones accionados, apuntan, se concentran en cubrir de nieve las áreas de Borreguiles, entre otras las pistas de Principiantes, Zorro y Perdiz, y la zona alta de la pista de El Río. Según la previsión de la AEMET, Sierra Nevada tendrá en estos días el cielo poco nuboso o despejado, aunque durante las horas centrales crecerán nubes de evolución diurna y no se descartan algunas precipitaciones débiles por la tarde, imprescindibles para seguir generando.

La cota de nieve, que está en torno a 1.500 metros, tendrá como mayor efecto llamativo, las frías temperaturas , que incluso continuarán en ligero a moderado descenso. Las heladas por tanto, se espera, sean generalizadas, localmente fuertes en cotas altas. En definitiva, a diferencia de otros años, el invierno viene firme, lo cual incluso puede llevar a adelantar el inicio de la temporada.

27 de noviembre, pistoletazo de salida

Lo que sí parece claro es que se llegará a la fecha en principio estipulada para este año se cumplirá. Será el 27 de noviembre cuando se inaugura y se espera una ocupación altísima, teniendo en cuenta los datos de la provincia en los últimos meses, tras la caída de las restricciones sanitarias, siempre por encima del 85%.

Todo optimismo es poco, teniendo en cuenta la delicada situación económica, sobre todo de los empresarios de la zona, que insisten en todo caso de la dificultad de conseguir cierta rentabilidad ante la subida del precio de la luz y los combustibles.

Con pérdidas de alrededor de 25 millones de euros con respecto a la temporada anterior sólo en lo que respecta a la actividad económica de la estación, 2020 se convirtió en la peor temporada de su historia.

Las restricciones sanitarias propiciadas por la pandemia, a pesar de las facilidades de apertura que la Junta intentó dar a lo largo de esos meses, siendo una de las actividades intocables en toda Andalucía en la segunda y la tercera ola, dejaron grandes pérdidas de ingresos y enormes endeudamientos que se espera, sean paliados a lo largo de la temporada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación