GRANADA
Semana Santa accesible: Saetas en lengua de signos y audiodescripción de pasos
Cuarta edición de la guía para la Semana Santa Accesible editada por el Ayuntamiento de Granada
La Semana Santa se vive con los sentidos . Y en Granada esto no será un impedimento para sordos e invidentes gracias a la programación accesible de la que podrán beneficiarse durante esta festividad.
Es la cuarta edición de la guía para la Semana Santa accesible que ha editado el Ayuntamiento y que ha contado con la participación de la Federación de Cofradías, el colectivo Ciudad Accesible y el Consejo Municipal de Personas con Discapacidad.
Talleres multisensoriales, espacios reservados, audiodescripciones de los cortejos procesionales y hasta una saeta en lengua de signos serán algunas de las actividades a las que tendrá acceso este colectivo durante la Semana Santa de 2018, que en Granada está declarada de Interés Turístico Internacional .
El Lunes Santo, en concreto, será cuando el artista Iván Centenillo interpretará la saeta en lengua de signos , «todo un atrevimiento porque requiere unas cualidades especiales», según unas declaraciones recogidas por Europa Press. Lo hará a partir de las 19.15 horas en la Carrera Oficial de la calle Gavinet.
La música, parte también imprescindible de muchos cortejos procesionales, podrá también ser sentida a través de sus vibraciones por los asistentes a uno de los talleres multisensoriales que acompañarán durante un tramo a la banda de cornetas y tambores de Jesús del Gran Poder.
A través del tacto, aquellos con discapacidad visual podrán llegar a las imágenes titulares. También para invidentes es el taller conducido por la Hermandad de Jesús Nazareno y la ONCE, que será impartido el Miércoles Santo a las 11.00 horas en el convento de Carmelitas Descalzas.
Ese mismo día, las 10.15 horas, la Cofradía de Las Penas, GranaDown, Asprogrades y Bordeline harán posible el taller para personas con discapacidad intelectual y cognitiva en la Iglesia de San Matías. Las actividades están abiertas a la ciudadanía en general a fin de que cualquier persona pueda seguir otra forma de ver la Semana Santa.
Además, durante toda la Semana Santa habrá espacios reservados en los palcos y en las inmediaciones de los templos a las personas con discapacidad y sus cuidadores, quienes deberán acreditar su condición para acceder a los mismos. La Policía Local incrementará el control para evitar un uso fraudulento de estas zonas.
Noticias relacionadas