CIENCIA

Los secretos del globo aerostático, en el Parque de las Ciencias

21 aniversario del museo andaluz de divulgación científica

Niños en una actividad del Parque de las Ciencias

DIEGO MÁRQUEZ

Más de mil estudiantes andaluces participan en la 19 Feria de la Ciencia con la que el Parque de las Ciencias de Granada celebra su 21 aniversario. En el cumpleaños del museo de divulgación científica, la cita propicia el encuentro entre centros de investigación, alumnos, docentes, empresas y sociedad civil a través de experiencias que ponen la ciencia al alcance de todos los públicos.

En esta edición, son más de 70 las propuestas que disfrutarán todos los que asistan a esta jornada de puertas abiertas. Salud, óptica, química, nuevas tecnologías, cuerpo humano, física, logopedia, robótica, desastres naturales, realidad aumentada o genética son algunas de las áreas científicas que se abordarán a través de talleres y experimentos.

También habrá talleres especiales como el de insectos o el de macetohuertos y una actividad singular «El globo aerostático. Montgolfier en el siglo XXI». En ella no faltarán las explicaciones físicas, termodinámicas e históricas para conocer mejor los principios de esta aeronave.

Con un gran experimento en globo, se recordará la hazaña de los hermanos Montgolfier que un 4 de junio de 1783 hicieron subir una bolsa esférica de lino forrada de papel y llena de aire caliente a 2.000 metros de altitud. En los siguientes ensayos enviaron los primeros seres vivos, una oveja, un pato y un gallo, en una cesta enganchada a un globo para ver los efectos del aire en altura . En noviembre de 1783 Pilâtre de Rozier y el marqués D’Arlandes hicieron el primer vuelo tripulado por humanos. A estos globos se les llamó Montgolfiere .

Además de este repaso histórico, lo que asistan a la experiencia podrán conocer cómo es el funcionamiento de la física del globo y tendrán la oportunidad de ver un ensayo con helio.

Tampoco faltará música con Kin Krible, BeFunkBop y Vibra-Tó (música con reciclaje); teatro con Yera Teatro que representará «Inteligencia animal» y baile con la asociación Baila Swing Fin y la Escuela de Danza Urbana Basmove.

Para los amantes del cine y el audiovisual, la Feria de la Ciencia también cuenta con una maratón de un total de 21 documentales científicos que se prolonga durante todo este sábado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación