El Rey reivindica en Granada el papel de la «innovación» como herramienta para la recuperación económica

Don Felipe y Doña Letizia inauguraron esta mañana la exposición «Odaliscas: De Ingress a Picasso» en la Alhambra y presidieron los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño celebrados en la capital este jueves

Las odaliscas regresan al harén de la Alhambra

Don Felipe y Doña Letizia junto al presidente de la Junta, Juanma Moreno y el alcalde de Granada, Luis Salvador Europa Press

Álvaro Holgado

El Rey ha visitado Granada este jueves junto a la Reina Letizia con una agenda que podría verse cargada de simbolismo. Por un lado, a media mañana inauguraban la exposición «Odaliscas: de Ingress a Picasso» ubicada en la Alhambra , mientras que más tarde, presidieron los Premios Nacionales de Innovación y Diseño , celebrados en el Palacio de Congresos de la capital. Un viaje de ida y vuelta entre la cultura y el impulso creativo del pasado y las aspiraciones del presente que hiló cada parada de la visita del monarca a la ciudad.

Los Reyes estuvieron acompañados en ambos actos por el ministro de Ciencia, Pedro Duque , así como por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno . Completaba la foto institucional el alcalde de Granada, Luis Salvador , a quien después de una semana de polémicas por su continuidad en el consistorio, la visita de Sus Majestades daba una tregua.

Don Felipe y Doña Letizia en el Palacio de Carlos V este jueves

La mañana comenzaba pasadas las once y media en el Palacio de Carlos V . Allí, Felipe VI y la Reina Letizia, tras saludar a los trabajadores del monumento, posaban en la foto de rigor junto a los representantes políticos y el cartel de la recién inaugurada exposición de fondo. «Las Odaliscas: de Ingress a Picasso» expone en el marco inmejorable del monumento granadino uno de los grandes mitos de la modernidad.

Delacroix, los citados Ingress o Picasso entre muchos otros , renovaron la idea de belleza femenina en los siglos XIX y XX en torno al imaginario orientalista . Una escaramuza artística que se ve representada en los cerca de 50 cuadros que componen la exposición, muchos de ellos importantes préstamos de museos internacionales como el Louvre, el Orsay o el Pompidou .

Don Felipe y Doña Letizia en el Patio de los Leones durante su visita a la Alhambra Pepe Marín

Su inauguración supone además la revitalización de las salas expositivas de la Alhambra , concretamente del Museo de Bellas Artes , tras la dura pandemia, por lo que, este jueves, han recibido de cuerpo presente el apoyo de todas las instituciones entre las que, por supuesto, se encontraba la Casa Real .

Tras visitar la exposición, los Reyes no quisieron perder la oportunidad de pasear por los interiores del monumento granadino. A su entrada al Patio de los Leones , decenas de turistas curiosos esperaban junto a la marea de periodistas y fotógrafos poder ver de cerca a los monarcas.

Tras pararse y hablar con algunos de ellos en la puerta de entrada, posaban de nuevo para la foto. A los pocos segundos de los flashes, se iniciaron espontáneamente gritos de «¡Viva el Rey y viva España!» que fueron seguidos por los allí presentes hasta el aplauso de despedida. La comitiva acompañó a los Reyes posteriormente al Patio del Harén , allí donde precisamente surgió la inspiración conceptual de las Odaliscas .

Entrega de los Premios Nacionales de Innovación y Diseño

Don Felipe y Doña Letizia en la entrega de los Premios Nacionales de Innovación y Diseño este jueves Pepe Marín

Pero el plato fuerte de la visita de Don Felipe y Doña Letizia estaba en el Palacio de Congresos. Los Premios Nacionales de Innovación y Diseño , la máxima distinción que se otorga en España a personas y entidades que hacen de la innovación el eje de su estrategia profesional y empresarial, se han celebrado este año precisamente en la capital granadina.

Un hecho que viene a reivindicar la figura de Granada como ciudad científica. No en vano, fue nombrada Ciudad de la Ciencia y de la Innovación por el Estado en 2017 , aunque a veces el dato el dato resulte del todo desconocido por sus ciudadanos.

En la entrega de los Premios, Felipe VI reivindicó en su discurso eso mismo, la innovación, como la «verdadera herramienta de cambio y de progreso» . Un impulso aún más imprescindible ahora para «afrontar con mayor solidez y potencia la recuperación de los próximos meses y años», describía.

En ese empujón que la innovación puede dar a la recuperación económica y social tras el shock del Covid-19, el Rey insistía en la necesidad de avanzar, de cambiar de mentalidad para salir adelante. «Si se quiere mejorar será preciso hacer cosas distintas, hacerlas de manera distinta o combinando los factores de manera diferente según el objetivo que se busque. Eso es la innovación . Es fundamental trabajar interconectados, dejar atrás los compartimentos estancos».

Un cambio de rumbo para el que Felipe VI señalaba al diálogo entre todos los agentes sociales para hacerlo posible. «Empresas, universidades, organismos científicos y tecnológicos, Administraciones públicas y la sociedad en su conjunto alcanzarán mejores resultados, mayores niveles de bienestar, si se opta por la colaboración para paliar los retos que afrontamos» explicaba.

De la misma manera, quiso alabar la labor de los premiados, de quienes dijo que «tienen la capacidad de multiplicar el valor del mundo que nos rodea» . Granada debe además ser escenario y «un ejemplo real y visible de cómo se genera ese incremento de valor» en los próximos años.

Tal y como recordó el Rey, la provincia espera, tras sellar este miércoles el consorcio para gestionar su candidatura, acoger la Instalación Internacional para la Irradiación de Materiales de Fusión . En otros términos, el acelerador de partículas , una infraestructura que podría cambiar el modelo energético en España y que se convertiría, de llevarse a cabo, en un motor económico inigualable para el futuro del territorio.

Así lo recordaba Don Felipe, que incidía en un mensaje de futuro y en el reto que podría suponer para evitar el impacto medioambiental del consumo energético que hoy se vive.   «En un futuro, un reactor comercial de ese tipo produciría con 1 solo gramo de combustible de fusión tanta energía como la que se obtiene de 8 Tm de petróleo. Y, además, de una manera mucho más limpia, con un menor impacto ambiental, lo que supone un verdadero reto».

Lista de premiados

En la foto, Don Felipe y Doña Letizia junto a los premiados Pepe Marín

En cuanto a los premiados, el Premio Nacional de Innovación 2020 modalidad 'Trayectoria Innovadora' ha recaído en Francisco Marín Pérez por su amplia trayectoria en todas las facetas y ámbitos del ciclo de la Innovación, particularmente en lo que respecta a la colaboración público-privada y a los planes de formación de los recursos humanos. Entre sus méritos, su decidida apuesta tanto en el plano público como en el plano privado por la inversión en I+D+i y la consolidación de empresas innovadoras.

El Premio Nacional de Innovación 2020 modalidad 'Gran Empresa' ha sido para INDRA Sistemas S.A . por su importancia en diversos sectores desde la perspectiva permanente de la digitalización y por estar a la vanguardia de la I+D+i a nivel internacional, ejerciendo papel de tracción y fomento de la innovación en otras empresas, con especial incidencia en las pymes de los sectores de que es líder.

El Premio Nacional de Innovación 2020 modalidad 'Pequeña y Mediana Empresa' ha sido para SEIPASA S.L. por apostar por la innovación en un sector tradicional y fuertemente regulado, generando un modelo de negocio basado en tecnología natural para así desarrollar soluciones eficaces para la agricultura a partir de la innovación y la investigación.

El Premio Nacional de Diseño 2020 modalidad 'Profesionales' ha recaído en Juan José Gimeno Crespo por representar de forma indiscutible los mejores valores de toda una generación de diseñadores, legado fundamental para el diseño español. El jurado destaca su perfil por ser uno de los primeros y más importantes embajadores del diseño español en el mundo, a través de una trayectoria brillante basada en la excelencia y el rigor de su pensamiento creativo.

El jurado ha decidido asimismo conceder una Mención Especial en Diseño 2020 en la modalidad 'Profesionales' a Isabel Inés Casasnovas por su labor pionera en el asentamiento y expansión de las diferentes disciplinas de diseño emergente en España desde la ejecución, el emprendimiento, la asesoría y la formación.

El Premio Nacional de Diseño 2020 modalidad 'Empresa' ha sido para Luziferlamps S.L. por desarrollar de forma exitosa una estrategia empresarial centrada en el diseño, la creatividad y la sostenibilidad medioambiental.

El jurado ha decidido conceder una Mención Especial en Diseño 2020 en la modalidad 'Empresa' al Banco Bilbao Vizcaya Argentaria S. A. , del que el jurado ha resaltado su contribución en la difusión de la cultura del diseño, acompañada de una inestimable labor pedagógica.

El Premio Nacional de Diseño 2020 modalidad 'Jóvenes Diseñadores' ha recaído en Eva Yarza Hilario y Marta Yarza Hilario por su capacidad disruptiva en los planteamientos de los proyectos que lidera y por conjugar de manera formidable, a pesar de su joven trayectoria, la creatividad con el conocimiento tácito.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación