Una barriada que aúna voluntades
Los grupos municipales granadinos se unen por la regeneración del humilde barrio de Santa Adela
Desde que el 1 de octubre se cumpliera el plazo que dejaba fuera de las ayudas del Plan Estatal de Vivienda la regeneración del barrio de Santa Adela , pese a que la Junta de Andalucía tenía el expediente para su tramitación desde principios de año, los cinco grupos municipales del Ayuntamiento de Granada han reforzado los contactos para que la administración autonómica lleve a buen puerto la prórroga que pidió ex profeso para que la tercera fase de rehabilitación de estas casas de familias humildes del barrio del Zaidín se aborde de una vez por todas.
Pero el plazo vuelve a estar cerca de cumplirse y, si antes estas situaciones se solucionaban, o no, a las bravas, ahora la nueva dinámica municipal, con un Gobierno del PP sin mayoría absoluta, lleva a que cada vez sean más frecuentes imágenes de consenso como las de hoy. Ha sido esta mañana cuando la concejal de Urbanismo, Isabel Nieto , comparecía ante la prensa junto con los portavoces de PSOE, Ciudadanos, Vamos Granada –en la que se integra Podemos– e Izquierda Unida, a los que acompañaron vecinos afectados.
A esa hora el alcalde de la ciudad, José Torres Hurtado , había mantenido una conversación telefónica con el consejero de Fomento y Vivienda, Felipe López, quien, según anunció Nieto, mostró buena predisposición a desbloquear el tema.
Tanto alcalde como grupos municipales exigen a la Junta de Andalucía una respuesta «de forma clara» para que antes del 30 de octubre esté publicada en el BOJA la orden firmada por el consejero incluyendo a Santa Adela como «ámbito de regeneración y renovación urbana» que le permita entrar in extremis en el Plan Estatal de Vivienda.
El Ministerio no tiene hasta la fecha noticia de este expediente que, de tramitarse esta semana, podría contar con el presupuesto correspondiente a 2015 que en el Ayuntamiento han cifrado en 4,4 millones de euros a cargo del Gobierno , y más de 4 millones por parte de la Junta de Andalucía.
María del Carmen Ariza es una de las vecinas del barrio, y ha resaltado que «no podemos perder la anualidad».
Es la primera vez que un proyecto municipal granadino puede entrar en la financiación de un programa de regeneración de barrios de estas características, cumpliendo requisitos que proyectos de otras ciudades andaluzas que ya están encuadrados en el Plan Estatal de Vivienda no cumplen como son necesidad de demoler edificios, obra nueva y articulación de calles no existentes en la actualidad.
«El Ayuntamiento tiene que hacer una aportación mínimo como la que va a hacer la Junta de Andalucía», señalaba por su parte en declaraciones a los periodistas la delegada del Gobierno andaluz en Granada, Sandra García, que excusaba así que la administración autonómica no haya enviado a Madrid aún el expediente de Santa Adela a la par que aseguraba que tanto Gobierno como Junta habían «reservado» ya sus aportaciones económicas para la rehabilitación, extremo éste que desmentían en Madrid al Ayuntamiento hace unos días.