Turismo
Récord de turismo en Granada: crece más de un 7%
Más de un millón y medio de viajeros han pasado por la ciudad de la Alhambra en los primeros seis meses del año
Récord de turismo en la provincia de Granada durante el primer semestre del año. 1.620.763 viajeros se han alojado en establecimientos hoteleros , lo que supone un aumento del 7,35% con respecto al mismo periodo del pasado año, mientras que el número de pernoctaciones se eleva a sumaron 3.167.554, con un aumento del 6,14%. Unos datos que responden a la afluencia de turistas extranjeros , que han crecido un 8,41% (con un total de 767.284 viajeros) y sus pernoctaciones un 6,47% (sumando 1.486.311).
«La llegada de foráneos a la provincia se está viendo beneficiada por las ocho nuevas conexiones internacionales, tras las incorporaciones de Nantes y Burdeos, del Aeropuerto Federico García Lorca», ha apuntado el vicepresidente del Patronato Provincial de Turismo de Granada, Enrique Medina , que espera un considerable repunte del turismo nacional con la puesta en marcha del AVE : «Todavía es pronto para saberlo».
El turismo nacional también ha experimentado un notable crecimiento durante estos primeros seis meses del año. La cifra de españoles alojados en establecimientos hoteleros alcanzó los 853.480, con un aumento del 6,41%; y sus pernoctaciones llegaron a 1.681.242, un 5,85% más que en el primer semestre de 2018. No obstante, «precisamente este mes ha experimentado ya unas considerables subidas del 11,45% en viajeros y del 9,9% en pernoctaciones».
72 euros de gasto medio
Granada crece por encima de la media andaluza y española . Por zonas, Granada capital sigue siendo el motor turístico de la provincia aunque paulatinamente el resto de las comarcas, con Sierra Nevada y la Costa Tropical al frente, reciben cada vez un mayor volumen de visitantes. De nuevo, la provincia ha mostrado la escasa estacionalidad de su demanda, pues todos los meses del semestre han superado las 400.000 pernoctaciones.
Cada viajero dejó en Granada de gasto medio 72,4 euros durante este periodo y su perfil es el de una persona con una edad media de 40,6 años, que viene mayoritariamente en pareja (44%) o familia (28%) y posee un título universitario en el 66% de los casos.
Respecto a las motivaciones, realizar turismo cultural es la principal (58%), seguida del turismo urbano (34%) y el sol y playa (20%). El 39% de los turistas no visita la Alhambra , en su mayoría (72%) porque ya la conocen, lo que supone un síntoma de fidelización y diversificación de la oferta.
El 75% de los turistas disfrutan de eventos o espectáculos, donde el flamenco está a la cabeza con el 50% de asistencia, seguido por las fiestas populares, espectáculos culturales, eventos religiosos y competiciones deportivas.
Noticias relacionadas