Los pueblos blancos de la Alpujarra de Granada, desesperados tras pasar 'al marrón' por la calima

El característico encalado del interior de la provincia se encuentra ahora teñido por la nube de polvo del Sáhara, que obliga a una importante inversión «inasumible» para estos pequeños municipios

Imagen de Bubión, uno de los pueblos blancos de la Alpujarra ABC

Álvaro Holgado

Del blanco al castaño y de castaño a oscuro. Así comienzan a quedar los pueblos de la Alpujarra granadina , uno de los principales focos turísticos de la provincia durante todo el año y cuya principal identidad está siendo sepultada por la calima.

Algunos de los icónicos 'pueblos blancos', como los del Barranco de Poqueira, Trevélez o Soportújar junto a una veintena de localidades más, han visto estos días cómo su característico encalado, que ya sufrió profundos desperfectos la semana pasada, vuelve a llenarse de barro.

La situación, según describe la propia alcaldesa de Bubión, María del Carmen Pérez , es ya «muy mala» y requiere de unos trabajos de limpieza, fundamentalmente en las fachadas, «inasumibles económicamente» para las arcas del consistorio alpujarreño.

Las paredes de las casas de los pueblos blancos se pasan al marrón ABC

Ante lo que supone un cambio importante en el paisaje, desde varios ayuntamientos han decidido unirse para pedir ayuda tanto a Junta como a Diputación con el objetivo de devolver el blanco portentoso a sus localidades.

«En nuestro caso, al menos para los pueblos que estamos en el Barranco, se trata de una de las cosas más llamativas. Esto ahora parece el Sáhara « comenta Pérez.

La limpieza , incluso si llegaran esas ayudas a tiempo, quedan muy lejos de llegar a la Semana Santa con todo a punto, como suele acostumbrar esta zona, donde el turismo rural llena sus calles en esta época del año. «Desde la Diputación nos han prometido ya ayudas, pero estas serán escasas seguro. Hablamos de que hay que limpiar las fachadas del pueblo entero«.

Un paisaje inédito para el turista

Imagen del Ayuntamiento de Cáñar, en Granada ABC

Mientras tanto, lo único que se espera es que esta situación no eche atrás a los turistas que ya han reservado sus plazas para esos días. Siguiendo con el caso de Bubión, la ocupación roza el completo, y, a pesar de que no todo podrá estar como siempre, por el momento no ha habido cancelaciones.

«Solemos de cara a mayo o junio, cuando empieza el buen tiempo, comenzar a limpiar fachadas , por lo que incluso las ayudas para muchos vecinos no serán necesarias« explica la alcaldesa.

Trevélez, cubierto por la calima la semana pasada ABC

Sí que es cierto que la inversión que se suele dar por casos particulares suele rondar de los dos mil a los cinco mil euros , por lo que, algunos de los vecinos que hayan pintado recientemente, es poco probable que vuelvan a hacer esa inversión.

Desde el PP granadino, de hecho, se ha pedido a la Diputación un esfuerzo mayor, toda vez que situaciones como esta no dejan de exponer la falta de recursos de estos pequeños municipios que viven, enteramente, de su imagen.

Por el momento, más teniendo en cuenta la ardua tarea que queda por realizar y la incertidumbre del temporal , no será hasta bien entrada la primavera cuando se prevé que vuelvan las fotos propias de los visitantes a estos municipios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación