El PSOE tiende la mano al PP para una moción de censura en Granada

Los populares, que «se sentarán a escuchar la propuesta», descartan apoyar a Paco Cuenca como candidato

El pacto antitransfuguismo limita las opciones de los socialistas tras analizarse los informes técnico-jurídicos

El portavoz socialista Paco Cuenca en su comparecencia de este lunes E.P.

Álvaro Holgado

Eppur si muove. O no. El tedio político que se vive en las últimas dos semanas en el Ayuntamiento de Granada sigue dando nuevos episodios, a pesar de que la negociación y el acercamiento de posturas brille por su ausencia. El exalcalde y portavoz socialista de la capital granadina Paco Cuenca ha anunciado este lunes que iniciará la ronda de contactos para una moción de censura que sin embargo no cuenta por ahora con visos de apoyo .

Acabado el ultimátum de 72 horas planteado por los socialistas para la dimisión del todavía alcalde de Granada, Luis Salvador , Cuenca ha anunciado las primeras reuniones para ello. Un documento con 40 medidas en materia de servicios sociales, vivienda y captación de fondos europeos «para rescatar Granada» es el eje que en principio sostendría el marco de debate. «Quien no se quiera sentar tendrá que dar las explicaciones pertinentes» señalaba el exalcalde en su comparecencia.

Desde ahí, comenzará una ronda de conversaciones en las que el Partido Popular , al que Cuenca anima a «redimirse y reconocer el daño a la ciudad» será el primero en sentarse a la mesa. Aún «sin fecha ni hora», pero esperan desde el PSOE, «lo antes posible».

Por otro lado, el portavoz socialista ha destacado se han iniciado contactos para reunirse con Unidas Podemos , su socio natural y cuya sintonía con los socialistas casi se da por hecha. En cuanto a Vox , su implicación está totalmente descartada.

Un posible acuerdo con el PP , en todo caso, a pesar del acercamiento formal que pueda suponer el encuentro, resulta inverosímil tras las declaraciones hechas desde las filas populares hace menos de una semana. El propio Jorge Saavedra , secretario general del PP en Granada, tachaba el pasado jueves a la propuesta de moción de «ridícula «, mientras que al partido que lidera Cuenca en la capital lo denominaba como «el peor PSOE de la historia» .

Con todo, el portavoz socialista ha declarado que en su llamada a los populares se le transmitió «receptividad para sentarse en las próximas horas para hablar de la ciudad y no de estrategias de partido» . Por su parte, según indican fuentes populares a este periódico, la hoja de ruta no ha cambiado en ningún sentido en los últimos días.

Si bien se presentarán «a escuchar lo que propone» , mucho tendría que cambiar la propuesta para que esta fuera aceptada. La primera condición, además, sería que Cuenca no fuera candidato a esa moción de censura por su «condición de imputado».

El líder del PSOE en la capital siempre ha negado su vinculación al caso judicial que se le achaca y, de hecho, la Fiscalía hace meses que le dio la razón. Desde el pasado septiembre, fecha en la que el ministerio Fiscal solicitó el sobreseimiento , espera, aún sin éxito, que se archive la causa que investiga la contratación de empresas externas para cursos de formación durante los años en los que fue delegado de la Junta en Sevilla.

El apoyo de los tránsfugas, una opción prácticamente inviable

Sebastián Pérez en la rueda de prensa que desencadenó la crisis política hace un mes Pepe Marín

La aproximación de Cuenca al PP evidencia las dificultades a la hora de negociar con el grupo de concejales no adscritos sin romper el pacto antitransfuguismo. La salida del equipo de gobierno de los concejales Manuel Olivares y Lucía Garrido , ambos en las listas de Ciudadanos en las elecciones municipales de 2019, hacen casi inviable su firma, más allá de la intención que pudieran tener.

Según los informes técnicos que manejan los socialistas, el vericueto jurídico antitránsfugas obligaría al PSOE a recabar una firma más por cada uno de ellos. Si Olivares o Garrido se sumaran al acuerdo, no serían 14 las firmas para la mayoría necesaria de la moción, sino 15 . En resumidas cuentas, sus votos no computarían de facto al haber participado en las listas electorales del actual alcalde. Al menos, eso dicen los informes.

Caso contrario ocurriría con Sebastián Pérez, tránsfuga popular y que, por tanto, estaría eximido de esa apreciación jurídica. Si bien la amenaza de Pérez de posibilitar una moción de censura desde la izquierda si Salvador no dimitía fue utilizado por el PP para presionar al aún alcalde y luego como excusa para su salida del equipo de gobierno, no se espera que esto se produzca. El propio Pérez en una entrevista la semana pasada advirtió que «sólo votaría PP» , lo cual deja prácticamente sin opciones a Cuenca.

Así las cosas, todos los escenarios están abiertos. Unos más que otros, Mientras Luis Salvador guarda silencio tras la reunión que mantuvo el pasado fin de semana con la dirección nacional de Ciudadanos , el último apoyo firme que le quedaba para mantenerse en la Alcaldía. Su pronunciamiento, que se espera, según apuntan desde el partido naranja, «en los próximos días» , puede evitar la fotografía insólita del pleno de este viernes: dos concejales dando cuentas del gobierno de la ciudad frente a otros 25 en la oposición.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación