OPERACIÓN NAZARÍ
El PSOE de Granada se resiste a aportar al caso Nazarí documentación de cuando gobernaba
La investigación sigue sin aclarar un misterioso traslado de expedientes sensibles días antes de la operación policial
El sumario del caso Nazarí aglutina ya más de 40.000 folios, pero la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía Nacional no encuentra lo que busca. Los investigadores han reclamado en varias ocasiones documentación concreta y básica para el normal avance de la causa, que enfila su recta final con la posibilidad de que quede archivado por la falta de pruebas sólidas, capaces de sostener la existencia de una trama urbanística en el Ayuntamiento de Granada .
Tanto la UDEF como la juez que instruye el caso Nazarí han llamado en varias ocasiones la atención al Ayuntamiento socialista por su falta de colaboración, a pesar de que el Consistorio está personado en calidad de acusación particular. La Policía lleva meses reclamando –sin éxito– documentación específica al Ayuntamiento para poder elaborar su informe definitivo, que previsiblemente culminará a finales de este año.
Entre tanto, el alcalde Francisco Cuenca echa balones fuera y dedica odas a la transparencia mientras la titular del Juzgado de Instrucción 2 de Granada le pide que se replantee su rol acusador. «Se le advierte a la representación del Ayuntamiento que debe tener clara cuál es su actuación procesal que está desarrollando en la presente causa», comunicó la juez María Ángeles Jiménez al Consistorio en un auto fechado el pasado 18 de mayo.
El motivo del tirón de orejas es la falta documentación relativa a algunos de los expedientes investigados durante la etapa popular, pero también previa a 2003, cuando el gobierno municipal estaba formado por un tripartito con el PSOE a la cabeza . Aunque la investigación se ha centrado en la gestión urbanística del PP durante sus últimos 13 años de mandato, lo cierto es que el sumario del caso se remonta a tiempos del PSOE al incluir el «Expediente Parkings».
La inclusión del «Expediente Parkings» en el sumario deja la puerta abierta a la posible implicación del PSOE en la supuesta trama de corrupción urbanística. Sin embargo, ni la juez ni la Policía han dirigido sus pesquisas a esclarecer la presunta responsabilidad de los socialistas en este hipotético caso de trato de favor en la concesión de aparcamientos públicos.
La mudanaza misteriosa
ABC adelantó hace meses información exclusiva acerca de un masivo traslado de expedientes sensibles que se encontraban en el área de Urbanismo antes de que su sede fuera registrada por la UDEF el 13 de abril de 2016. Ese día los agentes apenas encontraron nada reseñable allí, quizás porque no buscaron en el sitio adecuado.
De acuerdo con fuentes que participaron en la mudanza de documentación, estaba previsto que el destino de los legajos fuera el archivo histórico municipal , ubicado en el número 72 de la céntrica calle San Antón. Hasta allí habrían ido a parar sin haber pasado previamente por un archivo intermedio que se encuentra en el barrio de la Chana, que es donde suelen estar un tiempo este tipo de documentos antes de su traslado definitivo al archivo de San Antón.
La propia exconcejal de Urbanismo investigada, Isabel Nieto, reconoció en una entrevista que los expedientes deberían haber pasado antes por el archivo intermedio, aunque aseguró desconocer si se produjo un traslado excepcional de documentos –cuando aún era edil– en la vísperas de la operación policial, que no contempló registros en el archivo histórico.
Según las citadas fuentes autorizadas, este traslado fue planificado al menos cinco meses antes de que la UDEF llevara a cabo los registros y detenciones de la Operación Nazarí, que se produjo poco después de que Urbanismo autorizara la excepcional y misteriosa mudanza de documentación en cajas donde se guardaron sobre todo expedientes de concesión de licencias de obras correspondientes a los años bajo sospecha.
Preguntado por este asunto, el Ayuntamiento ahora gobernado por el PSOE ha confirmado a este periódico que dicho traslado de expedientes se produjo , aunque el Consistorio insiste en restar importancia al mismo y esgrime que se trató de un traslado rutinario, a pesar de que todo apunta a que se trató de una actuación fuera de la norma.
Fuentes municipales aseguran que la UDEF se llevó toda la documentación existente mientras que, no sin contradecirse, el concejal de Urbanismo, Miguel Ángel Fernández, ha explicado a ABC que ya está completamente preparada y disponible la información reclamada por la Policía. Como si hubiera aparecido de un día para otro. Fernández también ha aclarado que no tiene constancia de que la UDEF haya registrado hasta este momento el archivo histórico donde a todas luces podría encontrarse la documentación que los investigadores echan en falta.