IGUALDAD
El PP exige a Susana Díaz el pago de la deuda de las asociaciones de sordos
Juanma Moreno se ha reunido con los representantes de la federación andaluza que las agrupa
El presidente del Partido Popular de Andalucía, Juanma Moreno, exigió ayer a la presidenta de la Junta, Susana Díaz, que pague la deuda que tiene con la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Andalucía (FAAS) que se ha visto obligada a aplicar un ERE extintivo que dejará sin trabajo a 32 empleados el próximo 31 de enero. Es la consecuencia de los impagos de subvenciones por un valor 2,1 millones de euros que ha ido acumulando la administración autonómica en los últimos años.
Tras una reunión ayer con representantes de la federación en Atarfe , Juanma Moreno reseñó que se está cometiendo un «maltrato a los derechos de más de 200.000 andaluces que tienen algún tipo de discapacidad auditiva».
Así mismo, Moreno tuvo palabras de apoyo para los trabajadores que van a ser despedidos. Algunos de ellos, con más de dos décadas de servicio a sus espaldas en estas asociaciones, llevan más de un año sin cobrar.
«Los andaluces siempre nos hemos sentido muy orgullosos» por su labor «encomiable», ha indicado el líder del PP-A que ha lamentado que la Junta de Andalucía se esté basando en «problemas» administrativos y «chapuzas» de épocas anteriores «que no tienen nada que ver con FAAS» para no atender al pago de su deuda.
La situación afecta a «derechos fundamentales de ciudadanos de primera» lo cual es difícilmente asumible por parte de «cualquier Gobierno democrático» , ha añadido Moreno que ha tendido la mano a la Junta de Andalucía y a los partidos con representación en el Parlamento para salvar in extremis el despido de estos 32 trabajadores.
El primer partido de la oposición se abría de este modo al diálogo con Susana Díaz de cara a «cualquier proceso que suponga la resolución de este conflicto» pues «es inexplicable que en una comunidad autónoma con un presupuesto de más de 32 mil millones de euros no consigamos alcanzar la solución de una deuda de dos millones».
Una buena parte de los proyectos que se adeudan tienen que ver con programas de formación como el relacionado con la incorporación de interpretes de signos a los cursos. «Me siento muy afligido porque el día 31 cerramos puertas», ha indicado gráficamente el presidente de FAAS, Alfredo Gómez, que ha recordado que estas asociaciones han cubierto muchas veces tareas propias de la administración autonómica a la par que ha tenido palabras de apoyo a los intérpretes de Canal Sur que están sin cobrar desde hace meses.