TRANSPORTES

El PP exige el plan económico del metro de Granada

Los datos de su explotación comercial siguen siendo una incógnita pese a haber fecha de puesta en funcionamiento

La parlamentaria andaluza por Granada, Ana Vanessa García, en la sede del PP de Granada

DIEGO MÁRQUEZ

El Partido Popular de Granada ha pedido este miércoles a la Junta de Andalucía que arroje luz sobre los datos de explotación del metro de Granada una vez que entre en funcionamiento a finales de verano, si se cumplen esta vez los plazos.

La parlamentaria andaluza, Ana Vanessa García, ha exigido también información acerca de si los ayuntamientos de los municipios granadinos por los que discurre el metropolitano tendrán que pagar alguna cantidad, si va a repartir los 263 millones de fondos europeos entre ellos o si va a existir alguna subvención para que el billete tenga un precio más asequible.

En esta línea, la parlamentaria andaluza ha manifestado que echó en falta que la delegada del Gobierno andaluz en Granada, Sandra García, anunciase ayer la puesta en funcionamiento del metro, pero no hablase de estas cuestiones «cuando, si todo está resuelto y estamos a las puertas de que el metro entre en funcionamiento, suponemos que deben tenerlo ya claro y resuelto».  

«Lo que queremos es que la Junta de Andalucía se deje de artificios y anuncios vacíos y explique si la explotación del metro de Granada va a ser publica, mixta o privada» porque «lo que está claro es que el billete del metro tendrá que ser subvencionado como pasa en Sevilla y en Málaga y tendrán que explicar cuál será el montante de esa subvención y quién la va a pagar».

En este sentido ha mostrado su preocupación de que finalmente tengan que ser los cuatro municipios por los que transcurre el metropolitano – Granada, Armilla, Maracena y Albolote – los que tengan que hacer frente a dicha subvención.

«Sería muy injusto que los vecinos de esos cuatro ayuntamientos que han visto levantadas sus calles, en los que se han cerrado muchos negocios y que han sufrido las penurias de una obra de la Junta de Andalucía , tuviesen que abonar además el dinero de la subvención para que el metro funcione», ha denunciado Ana Vanessa García.

La vicesecretaria de Igualdad y Política Social del PP de Andalucía ha aclarado que «no queremos que una obra de 9 años que ha costado 558 millones de euros, que ha destrozado cuatro municipios, se quede como parte del paisaje y no sirva para nada».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación