El PP abandona el Gobierno local de Granada tras la negativa de Salvador a dimitir como alcalde

El presidente provincial de los populares en la provincia, Francisco Rodríguez, confirma el ultimátum ante la falta de acuerdo en la reunión de este lunes

El presidente provincial del PP en Granada, Francisco Rodríguez, junto a los seis ediles que han dimitido esta mañana Álvaro Holgado

Álvaro Holgado

«Que no se va. Que se queda en la trinchera . Es una decisión muy dura, pero la ciudad de Granada no merece un alcalde que da la espalda a su socio de gobierno. Luis Salvador no puede gobernar solo». Son las palabras de Francisco Rodríguez, presidente popular provincial en Granada , segundos antes de anunciar la dimisión de los seis concejales del PP del equipo de gobierno en el consistorio de la capital.

Tras la reunión infructuosa de este pasado lunes, la amenaza se cumple. El órdago se lanzó la semana pasada y han llegado hasta el final. Muy hasta el final. El último encuentro acabó pasada la medianoche, y hasta pocos minutos antes de la declaración de Rodríguez se ha esperado una respuesta del alcalde al ultimátum.

Salvador, como siempre, resiste. Y efectivamente, se queda solo. Cada vez más. Por ahora otros tres concejales le acompañan. Uno de ellos, Manuel Olivares ya anunció el pasado viernes, en declaraciones a ABC, que de darse la situación, también dimitiría.

Desde el PP, la decisión estaba tomada desde hace tiempo. Pero la postura del todavía alcalde, refugiado en el apoyo de la dirección nacional y regional de Ciudadanos para terminar la legislatura , ha terminado por dinamitar la situación.

«Hay dos opciones: u opta por convocar un pleno de investidura o se atrinchera y hace alcalde al peor PSOE de la historia» ha declarado Rodríguez. Son las salidas que le quedan a Salvador, pero podría haber más. Las próximas horas serán cruciales, aunque la situación podría alargarse durante toda la semana.

Hace hoy 13 días, la salida de Sebastián Pérez, ya tránsfuga de los populares, y el órdago que este lanzó amenazando con una posible apoyo a una moción de censura por parte de la izquierda han desembocado una situación donde nada ya parece claro. El 2+2, esa historia que parecía olvidada tras el apoyo de la Junta y el pacto antitransfuguismo firmado entre los socios del gobierno andaluz , se ha reabierto y abre un pulso de tiempo indeterminado.

A la espera de la respuesta de Salvador a lo largo de la mañana, quien confía por su parte en que los socialistas no apoyarán una moción con un tránsfuga como Pérez, el gobierno de la ciudad se encuentra en una debilidad insólita e histórica . Es el equipo de gobierno con menos apoyos desde el comienzo de la democracia y, evidentemente, con menos concejales. 4, por el momento, frente a 23 en la oposición .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación