Patrimonio

El Plan Alhambra refuerza la aspiración de Granada de convertirse en capital europea de la cultura en 2031

La Junta de Andalucía invertirá casi 15 millones en la recuperación de espacios monumentales de la ciudad

La consejera de cultura, Patrica del Pozo, y el alcalde de Granada, Luis Salvador, presentan el plan Alhambra ABC

J. L.

El plan Alhambra, acordado por el Ayuntamiento de Granada y la Junta de Andalucía, supondrá una inversión de casi 15 millones de euros para la ciudad , que reforzará así su aspiración de convertirse en capital cultura europea.

El alcalde, Luis Salvador , y la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico de la Administración autonómica, Patricia del Pozo , han firmado el convenio de colaboración que prevé una inversión millonaria para proyectos de recuperación y conservación de espacios patrimoniales y monumentales de la ciudad.

En concreto, el acuerdo permitirá la rehabilitación de la muralla Zirí (uno de los tramos de la Mmuralla del Albaicín), la recuperación en distintos espacios del Palacio de los Córdova y del Carmen de los Mártires, el proyecto de iluminación ornamental de edificios del Albaicín y del centro histórico y la climatización de la Huerta de San Vicente .

Para Luis Salvador el convenio de colaboración refleja el «anhelado acercamiento» de la Alhambra con la ciudad , fruto, según sus palabras de la colaboración y lealtad institucional existente entre el Ayuntamiento de Granada y la Junta de Andalucía, puso de relieve el excelente momento en el que se lleva a buen término el Plan Especial Alhambra.

Y esto, porque, según Salvador, «además de embellecer nuestro patrimonio y mejorar las expectativas de Granada de cara a su aspiración a convertirse en capital Europea de la Cultura en 2031 , va a suponer un gran revulsivo económico en tanto que va a generar gran cantidad de empleos», aseguró.

Por su parte, las consejeras de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo , y de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo , han resaltado en la firma de los convenios del Plan Alhambra, «el diálogo y la colaboración entre instituciones como pilar fundamental para lograr poner en marcha unos proyectos históricos para la Alhambra y para la ciudad de Granada».

Para la titular de Cultura, «sería imposible poner más de 20 millones de euros al servicio del patrimonio y de la cultura granadina sin mirar todas las partes firmantes de estos convenios por el bien de Granada, de la Alhambra y de los granadinos, por lo que este consenso debe ser ejemplo para otros acuerdos».

Patricia del Pozo ha destacado que el Gobierno andaluz “cumple y, por primera vez, el dinero de la Alhambra revertirá en Granada, recuperando su patrimonio y reforzando su oferta turística, cumpliendo además con una de las grandes reivindicaciones de Granada, que el dinero de la Alhambra revierta directamente en la ciudad .

en opinión de la consejera, «estos proyectos serán vitales para Granada, para su turismo y para su empleo. Con estos convenios, ponemos a la ciudad y a la provincia, y por extensión a buena parte de Andalucía, en la senda de la recuperación tras la crisis de la Covid-19 ».

El acto contó con la presencia, entre otros representantes del resto de instituciones firmantes, del Arzobispo de Granada, Francisco Javier Martínez ; la rectora de la Universidad de Granada, María Pilar Aranda ; y el representante de la Fundación Abadía del Sacromonte, César Sánchez . Además, estuvieron presentes la secretaria general de Patrimonio Cultural, Macarena O’Neill , y la directora del Patronato de la Alhambra, Rocío Díaz .

Para el montante total de las inversiones (20.445.301,86 euros), la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico ha concedido 4 subvenciones excepcionales a otras tantas instituciones públicas y privadas que se articulan mediante los convenios de colaboración. De los que se benefician el Ayuntamiento de Granada, la Universidad de Granada, la Archidiócesis de Granada y la Fundación Abadía del Sacromonte.

La cuantía de los convenios son 14,9 millones con el Ayuntamiento, 1,3 millones con la Universidad , 2,1 millones con la Archidiócesis y 1,1 con la Fundación Abadía del Sacromonte. Además, la Fundación Rodríguez Acosta recibirá transferencias de financiación de capital, de carácter anual por un total de 941.478 euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación