SALUD

El pequeño Manuel busca un donante de médula ósea

El niño de 6 años que lucha contra la leucemia en Granada se convierte en un símbolo de la solidaridad de sus convecinos

La lucha de Manuel contra la leucemia ha movilizado a la provincia de Granada ABC

DIEGO MÁRQUEZ

En una habitación del área de oncohematología pediátrica del hospital Materno Infantil de Granada hay un niño que ha revolucionado las cifras de donantes de médula ósea en su provincia. Antonio Manuel Casado está aquejado de una leucemia que se agravó inesperadamente en junio. Su caso ha llevado a que, en solo dos semanas, se hayan duplicado las personas que entraron en el banco donantes en 2015.

Si en todo un año hubo 1.012 registros, ahora hay un ritmo de más de cien diarios en el centro de transfusión sanguínea de Granada al que, en horario de mañana, cualquier persona saludable entre los 18 y los 55 años de edad puede presentarse para entrar a formar parte del registro de donantes. Apenas les darán un pinchazo para extraer una muestra de sangre con la que ver si podría ser compatible con alguien que pudiera necesitar una donación de médula en cualquier punto del mundo.

A Manuel le detectaron este tipo de cáncer que lleva a la médula ósea a producir demasiados glóbulos blancos. Fue en septiembre de 2014 y tenía entonces un pronóstico favorable. Sin embargo, casi dos años después y cuando todo hacía indicar que estaba a punto de superar la enfermedad, ha tenido una recaída importante. Ahora su única salida es un trasplante de médula y el primer paso es encontrar un donante compatible.

Él es quien está detrás de este nuevo milagro de la solidaridad. Él y su familia. David, su padre, no se descuelga apenas de la primera persona del plural cuando narra la situación que están pasando él y su mujer, Cristina Borrego, junto con Manuel, de 6 años, y sus dos hermanos menores, de 4 y 3. Cuando narra las vicisitudes, con una precisión divulgativa en la que se ve su faceta de profesor, y cuando celebra los pequeños logros que esta experiencia está dando.

Si no encuentran donante para Manuel, al menos, que el resto de afectados en todo el mundo tengan más posibilidades de encontrarlo. Ese es el afán que les mueve.

«La gente se ha volcado con nosotros y no hay palabras para agradecer a todas las personas su colaboración», explica David Casado en referencia a la masiva acogida que han tenido las convocatorias para pruebas de compatibilidad que han tenido lugar en municipios granadinos como Albolote, Maracena, Loja o Pinos Puente, de donde procede esta familia que vive en Atarfe y que ha llenado de carteles toda Granada.

Además de aumentar el banco de donantes que, en España, gestiona la Fundación Josep Carreras, cada convocatoria se transforma en una gigantesca muestra de apoyo al pequeño Manuel que ha de seguir un tratamiento con quimioterapia antes del trasplante de médula que pudiera conseguir en los próximos meses. En principio, las últimas exploraciones indican que la médula está totalmente limpia, con la parte positiva y negativa que ello tiene. No hay presencia de células, ni buenas ni malas, porque el tratamiento químico es tan fuerte que deja al organismo sin las células que generan las defensas en sangre y hueso.

Ahora hay que ver si las células que se vayan generando son buenas o malas para modular la intensidad de los próximos tratamientos de quimio con los que seguirían en el plan previsto para afrontar unos trasplantes que «suelen tardar», explica las últimas noticias el padre antes de colgar el teléfono porque « nos van a hacer una ecografía».

La incertidumbre la trabajan con más optimismo. A Manuel «le explicamos todo en un lenguaje que pueda entender» y, por tanto, obviando el desafío al que se enfrenta. En cuanto el cansancio se lo permite, «nos ponemos a jugar con él», prosigue su padre que recuerda sus escenas disfrazado de Superman, corriendo por los pasillos del Materno Infantil en las primeras sesiones tras dar la cara la leucemia en 2014.

«Es un ejemplo para la familia y muchos niños de aquí de la planta», resume su padre que con Cristina comandan este «equipo» que no está dispuesto a dejarse vencer en la batalla contra este cáncer que ahora sólo se puede curar con una nueva médula. La esperan, no se cansan y, en el camino, están ayudando a muchos en todo el mundo que, cuando lo necesiten, tendrán más fácil hallar una solución.

Porque la dificultad radica en que encontrar a un donante compatible genéticamente es muy difícil. La mayoría de las probabilidades se da en el entorno familiar , pero no ha sido el caso una vez se comprobó que sus hermanos no eran compatibles.

La prueba es muy sencilla, es una simple extracción de sangre para análisis de compatibilidad, que después pasa al banco de datos. «Cuanta más gente estemos en ese banco, más probabilidades tendremos todos de encontrar un donante, porque ésta es una enfermedad de la que nadie está libre», explica David Casado que se congratula de que el caso de su hijo esté llegando más allá de la provincia de Granada.

El donante siempre sería anónimo, saltara la compatibilidad en España o en Estados Unidos. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación