Pedro Sánchez destaca a Rovi como «símbolo de autonomía estratégica» en su visita a Granada

El presidente del Gobierno ha estado este viernes en las instalaciones del laboratorio farmaceútico en la capital granadina, donde actualmente se fabrica el principio activo de la vacuna de Moderna

Sánchez en su visita a los Laboratorios Farmaceúticos Rovi en Granada EP

Álvaro Holgado

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , ha visitado este viernes las instalaciones en el Parque Tecnológico de la Salud de Granada de Laboratorios Farmaceúticos Rovi, lugar de fabricación del principio activo de la vacuna de Moderna .

Acompañado por la ministra de Sanidad, Carolina Darias , Sánchez ha destacado en sus declaraciones la «autonomía estratégica» que suponen empresas como Rovi para «garantizar la seguridad y la vida de los ciudadanos ante futuras pandemias» que, incidía, «aunque esperemos que dentro de mucho tiempo, es seguro que vendrán». Esa autonomía no sólo tendría que ver con el plano sanitario, según el presidente, sino con la significativa creación de empleo que Rovi en este caso ha dejado en la provincia, que también «afecta sin duda a los demás territorios» y suponen un modelo «de innovación y crecimiento económico «.

Asimismo, el presidente ha querido insistir en los datos que se venían manejando en los últimos días, tras declarar a principios de esta semana el final del verano como fecha marcada en rojo para la inmunidad de grupo. El objetivo vacunación está en «administrar dosis a 33 millones de españoles antes de que finalice agosto «. A este objetivo, se le suma el grado de inmunización de las personas de 80 años , que según ha comunicado, está «muy cerca de llegar al 100%» .

Sánchez ha apuntado al respecto que «la vacunación nos está llevando en línea recta» hacia el ansiado 70% de inmunizados, al mismo tiempo que celebraba la «gran aceptación» entre los españoles a la hora de vacunarse , al contrario que está ocurriendo en otros países.

De la misma forma, ha incidido en la necesidad de la colaboración público-privada como proyecto de «futuro». Un modelo que, en palabras del presidente, «es una de las grandes lecciones de la pandemia» . Esta cuestión «fundamental», ha explicado, se refleja en varios de los proyectos que el propio laboratorio farmacéutico que visitaba está desarrollando ahora mismo, «financiados en gran parte con fondos europeos» . En la misma línea, Sánchez ha relatado cómo esa relación entre las empresas y las instituciones públicas «ha permitido anticipar la materialización de la vacuna « y »garantizar la equidad en su acceso, con independencia del nivel de recursos de cada ciudadano« .

En su discurso, además de apelar a la «prevención» y a «no bajar la guardia» a pesar del optimismo generado por las cifras de vacunados, ha agradecido «singularmente» la «implicación» de la Junta de Andalucía en la gestión de la pandemia. Algo que, según Sánchez, «al igual que con el resto de comunidades autónomas» demuestra una « unión « necesaria que el presidente ha englobado en todas las áreas. Tanto en la económica, por la mencionada colaboración publico-privada, como a nivel social y político en nuestro país y en Europa, donde, ha insistido «España está a la vanguardia» en el citado proceso por conseguir la inmunidad de grupo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación