Cultura
El Patronato de la Alhambra libra un millón de euros para restaurar las portadas del palacio de Carlos V
El proyecto se ejecutará en un plazo máximo de 17 meses a partir de su adjudicación
La Junta de Andalucía ha sacado a licitación por 1.047.411 euros el proyecto de restauración de las portadas oeste y sur del palacio de Carlos V . Con esta inversión el Patronato de la Alhambra y el Generalife prevé combatir las principales patologías del monumento, ocasionadas por el paso del tiempo y los factores medioambientales.
Los trabajos, que tendrán un plazo de ejecución de 17 meses, consistirán en la limpieza combinada para la eliminación de depósitos resistentes, costras de carbonatación y sulfatación o restos biológicos , y se alternará el uso de instrumental mecánico, limpieza química y láser para las superficies de alto valor escultórico.
El proyecto también incluye la consolidación estructural de las zonas que presenten disgregación, grietas, fisuras y áreas con peligro de fragmentación, según ha expuesto la directora del Patronato de la Alhambra y Generalife, Rocío Díaz , quien ha destacado que este proyecto era una de las prioridades de la institución para este año.
La portada oeste es la principal del palacio y está formada por tres tipos de piedra diferentes: caliza de Sierra Elvira: gris y compacta, utilizada en toda la parte central, en decoraciones, columnas y bajorrelieves; mármol blanco de Macael, utilizado para las estatuas y los bajorrelieves de los medallones; y serpentinita verde del Barranco de San Juan, que bordea los medallones de mármol blanco y forma los basamentos de las columnas del cuerpo superior. La portada sur, también llamada de mediodía o de los cañones, está compuesta únicamente por caliza de Sierra Elvira.
El palacio, ubicado dentro del conjunto monumental de la Alhambra y el Generalife, es un edificio de estilo renacentista mandado edificar en el primer tercio del siglo XVI por el emperador Carlos V para ser su residencia. Su autor fue Pedro Machuca, quien diseñó un palacio de planta cuadrada con un patio circular en el centro y proyectó la traza general de ambas portadas, que fueron completadas a lo largo del tiempo por diversos artistas y que integraron sus trabajos escultóricos en el monumento.
Noticias relacionadas