Sucesos
Un OVNI en el tejado de casa: la «comidilla» en Cogollos de Guadix
«Una especie de lluvia de meteoritos» ocasiona destrozos en un pueblo de Granada, un hecho cuyo origen podría deberse en realidad a un fenómeno meteorológico
El OVNI de Cogollos de Guadix, Granada, podría ser en realidad un «rayo en bola»
Un OVNI . O un fenómeno meteorológico. Es la hipótesis, la explicación más plausible sobre «una especie de lluvia de meteoritos» avistada en Cogollos de Guadix . En este municipio del norte granadino, sobre las siete de la tarde del pasado jueves, se divisaron varios objetos sin identificar —tres— surcando a gran velocidad el cielo hasta desintegrarse. O al menos parcialmente, pues al menos una de las luminarias detectadas ocasionó un boquete de considerables dimensiones en el tejado de una casa sin habitar.
Fueron los propios vecinos quienes, alertados por el estruendo, accedieron a la vivienda, cuyos propietarios se residen en Barcelona, y comprobaron el destrozo en el techo, que no llegó a traspasar el interior del inmueble. «Vieron un círculo completamente redondo y todo escombros en el suelo, se nota perfectamente el impacto de algo», apunta Eduardo Martos , el alcalde del pueblo, que descarta la posibilidad de que este suceso se deba a un «derrumbe por antigüedad». Aunque la causa no está clara.
El Ayuntamiento de Cogollos de Guadix se ha puesto en contacto con la Universidad de Granada para que investigue el extraño suceso. Por el momento, la UGR no ha contestado, aunque alguno de sus investigadores, en calidad de «cazameteoritos» , ya ha estado «rebuscando» en el lugar de los hechos para tratar de comprar a un precio desorbitado por gramo restos de roca extraterrestre , sin éxito. La única respuesta dada hasta el momento es más mundana, si bien señala al cielo.
Un «rayo en bola»
Los objetos que sobrevolaron Cogollos de Guadix no fueron meteoritos . De serlo, los observatorios de astrofísica que inspeccionan los cielos del sureste peninsular habrían recogido el incidente, pero en los registros no hay constancia. A falta de estudios determinantes, la hipótesis más factible es la que ha proporcionado el astrónomo José María Madiedo , de la Universidad de Huelva , que sostiene que lo ocurrido podría deberse a un fenómeno «de tipo eléctrico», conocido como «rayo en bola» o «rayo globular».
Este fenómeno, a diferencia de los rayos convencionales que se deslizan verticalmente por el aire, se caracteriza por el descenso de la electricidad a la superficie terrestre en forma de bola . La velocidad de desplazamiento puede variar ostensiblemente en cada caso, por lo que su caída puede fugaz, aunque también puede ser lenta. Al entrar en contacto con algún objeto, el rayo descarga toda su energía. «Puede ser», cree Eduardo Martos: «La energía del rayo con forma redonda lo que hace es eso: no deja señal» .
«Si fuera una pieza de avión o si fuera un balón de nieve, algo se habría visto, porque pasaron solo cinco horas hasta que entraron en la casa y habrían encontrado restos de agua», insiste el regidor de un pequeño municipio de apenas 600 habitantes donde «todo el mundo está hablando de esto y expectante, sin saber lo que ha pasado… Es la comidilla del pueblo ». O un rayo en bola. Un OVNI, por ahora.
Noticias relacionadas