INFRAESTRUCTURAS

La obra pública se desploma en Granada

La licitación ha caído un 75% en 2015 con consecuencias «inmediatas» para el empleo según los constructores

El metro es la principal infraestructura que tiene la Junta en Granada

DIEGO MÁRQUEZ

Alarma en el sector de la construcción por el desplome de la licitación de obra pública en Granada. Los malos datos de la comunidad autónoma toman un cariz grave en esta provincia con graves carencias en infraestructuras. La Asociación de Constructores y Promotores (ACP) de Granada ha hecho público un análisis que pone el acento en que la obra pública ha caído un 74,52%, perdiendo 385 millones de euros en el año 2015.

«Las consecuencias para el empleo serán inmediatas», mantienen los constructores que detallan que la licitación de obras públicas en la provincia sumó en 2015 un total de 131,85 millones de euros frente a los 517,5 millones de 2014. Podría suponer una pérdida de entre 3 y 5 mil empleos en los próximos meses.

Las administraciones locales (ayuntamientos y Diputación Provincial) han licitado 34,89 millones de euros frente a los 53,97 del año anterior lo que supone un recorte del 35,23%. El efecto en las pequeñas y medianas empresas granadinas es directo. «La caótica situación financiera de la mayor parte de los ayuntamientos deja prácticamente sin obras a la provincia», ha resaltado el presidente de la ACP, Enrique Legerén, en una rueda de prensa en la que también ha estado el gerente de la asociación, Francisco Martínez Cañavate.

La Junta de Andalucía , que tiene pendiente la inauguración del metro este año, ha reducido su inversión en obra pública en la provincia un 48,18% licitando 20,32 millones de euros. Los plazos del año electoral fueron en contra de las expectativas de Granada según la ACP que recuerda que «solamente en depuración de aguas hay proyectos pendientes de ejecutar en la provincia por valor de 180 millones de euros».

El Gobierno también ha invertido menos en 2015 con una caída del 81,96% con 424,30 millones de euros. En este punto influye la finalización de la Autovía del Mediterráneo y las licitaciones del AVE que sigue pendiente como las conducciones de la presa de Rules y la segunda circunvalación de Granada.

Los datos mostrados en el informe son de licitaciones de obras y corresponden al precio de salida. Las adjudicadas suelen tener precios inferiores en un 30% de media lo que rebaja sustancialmente las cantidades reales invertidas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación