Así es el nuevo doble grado de Periodismo y Ciencias Políticas de la Universidad de Granada
En colaboración con la Universidad de Málaga, la UGR ofrece a partir de este año la primera doble titulación de esta modalidad en Andalucía
Granada puede presumir de tener uno de los abanicos más amplios en lo que a la oferta académica de su universidad se refiere. La UGR acoge cada año a miles de nuevos estudiantes en todos los ámbitos. Siempre, aún así, se le ha achacado no contar con un grado en periodismo , que hacía imposible cumplir el deseo de hacer sus estudios en la capital granadina a muchos de ellos.
A partir del curso que viene, el 2022/23 , se acabará en principio con esa falla en la Universidad de Granada. Lo hará gracias a una nueva colaboración con la Universidad de Málaga , hasta el momento una de las principales en el área junto a Sevilla.
Eso sí, será un doble grado . De Ciencias Políticas y Periodismo , que a lo largo de cinco cursos ofrecerá la especialización en un campo cada vez más demandado en el ámbito de la comunicación.
Esos cinco años lectivos irán a caballo entre la capital granadina y la capital malagueña, lo que supone una novedad importante con respecto al modelo de estudios en España, pero, tal y como señalan sus impulsores, muy normal en el resto de universidades del mundo.
Granada y Málaga se encuentran a apenas hora y media en coche y cuenta desde hace poco con una nueva conexión por tren con dos frecuencias diarias. La cercanía y la posibilidad de impulsar un programa de estudios único en Andalucía han sido algunas de las razones, de hecho, para llevarlo a cabo. De primeras, serán únicamente 20 las plazas ofertadas para este próximo curso.
Cinco años, 336 créditos
Uno de los principales atractivos de este nuevo doble grado es la posibilidad de acabar ambas carreras en solo 336 créditos en comparación con los 480 que serían necesarios de querer obtener ambos grados en la actualidad.
En cuanto a lo que se refiere a la repartición de años entre las dos ciudades, comenzarán en Granada con el plan de estudios de Ciencias Políticas y al año siguiente será en la universidad malagueña con Periodismo.
Así se irán alternando hasta el último curso, donde habrá un semestre en cada capital. Como puntualización, este último curso, el quinto, comenzará en Málaga, coincidiendo con el lugar donde se llevaría a cabo el cuarto, por lo que dos curso y medio se llevaría a cabo en la UMA, siendo un año natural en la capital malagueña en el último.
No hay asignaturas optativas en todo el programa de estudios, puesto que se sustituyen por las obligatorias de ambos grados, de ahí la suma menor a la de 480 a la que equivaldría la obtención de las titulaciones por separado. En total son 102 créditos de Formación Básica, 222 de asignaturas obligatorias y 12 del TFG.
Para terminar el doble grado hará falta la realización de un Trabajo de Fin de Grado , que los estudiantes tendrán que elegir entre el ámbito del Periodismo o de las Ciencias Políticas.
Nota de corte y salidas profesionales
La nota de corte , evidentemente, todavía no está establecida, al ser el siguiente el primer curso donde se oferta el doble grado. Sin embargo, de manera orientativa, sí que se pueden tener los datos sobre la nota de corte de ambas carreras por separado.
Por parte de las Ciencias Políticas y de la Administración, el grado en la Universidad de Granada cuenta con una nota de corte baja, de apenas un 5 de media en las pruebas de acceso a la Universidad. Por Periodismo, sin embargo, la nota es bastante más alta, con más de un 8 de media para poder entrar a cursar el grado.
La escasa cantidad de estudiantes que acogerá la doble titulación en este primer año, una veintena, hacen presagiar, eso sí, una nota de corte alta , toda vez que se trata de la primera vez que los estudios de esta rama se ofertan desde la UGR.
En cuanto a las salidas profesionales, el target es claro por lo que indican desde ambas universidades. Más allá de esta innovación, se trata de uno de los Dobles Grados más atractivos de la Universidad de Granada tanto desde el punto de vista académico y científico como profesional; hace mucho tiempo que se demanda la formación de profesionales que conjuguen el dominio de los fenómenos políticos y el periodismo.
Además de preparar personas egresadas en esos ámbitos de conocimiento y práctica, este doble título incluye un itinerario formativo específico orientado a la comunicación política. Se trata, por tanto, de un perfil especializado y muy singular , con ventajas para la empleabilidad en puestos que cubran la indispensable interacción entre política y periodismo.
Por ejemplo, la redacción y cobertura de noticias de la política nacional e internacional para los distintos medios de comunicación. También por parte del márketing político y la comunicación institucional , cada vez más necesitada de especialistas en la rama.
Noticias relacionadas