SIERRA NEVADA

«No más cemento en Sierra Nevada» contra el «ladrillazo» en la Hoya de la Mora

Nace una plataforma para impedir la construcción de un centro de visitantes a 2.500 metros de altitud sobre terreno no urbanizable, de especial protección y sensible al cambio climático

Maqueta original del proyecto, de 2011, que el Gobierno quiere ahora reactivar. ABC

Leo Rama

El descontento y la indignación que ha suscitado el proyecto del aula ambiental que pretende edificar el Gobierno central y el Ayuntamiento de Monachil a las puertas de Sierra Nevada tiene ya nombre y forma jurídica. Esta semana ha nacido la plataforma «No más cemento en Sierra Nevada» , constituida el pasado lunes por vecinos y representantes de diferentes colectivos y organizaciones que tratarán de impedir la construcción del Centro de Visitantes de la Hoya de la Mora , que había quedado olvidado y ahora la administración ha decidido reanudar. Una oportunidad para unos y un «ladrillazo» para otros.

El proyecto, aprobado este mes en la junta de gobierno local del Ayuntamiento de Monachil , ha despertado las críticas de la opinión pública granadina, desde donde distintas voces han clamado contra una nueva construcción en el Parque Natural de Sierra Nevada , «con un proyecto elegido sin concurso y de estética disonante con el entorno y las construcciones tradicionales del lugar», lamentan desde la plataforma recién constituida, que presentará un escrito de alegaciones ante las administraciones competentes para evitar la recalificación del suelo no urbanizable en una zona que habitualmente queda aislada por la nieve a 2.500 metros de altitud.

Solo este año, la Hoya de la Mora ha permanecido aislada por las nevadas durante más de un mes y medio

«Se busca satisfacer intereses particulares con este proyecto», lamentan desde «No más cemento en Sierra Nevada», donde consideran que existen otras «prioridades» más «urgentes» y dudan de que esta infraestructura «satisfaga necesidades primordiales». La plataforma reclama la creación de un plan de desarrollo sostenible que aborde de forma integral el futuro del Parque Natural de Sierra Nevada y que permite «desarrollar los pueblos» sin dejar de preservar el medio ambiente este espacio que es ya uno de los laboratorios para estudiar el efecto del cambio climático global .

La construcción del Centro de Visitantes de la Hoya de la Mora, según indica el informe del proyecto de apenas 30 páginas impulsado por el Organismo Autónomo de Parques Nacionales del Ministerio de Agricultura , pretende que esta nueva infraestructura colabore activamente en la sensibilización de la población y la divulgación de los valores naturales y culturales de la comarca, así como de la promoción de un turismo sostenible de calidad. Pero los miembros de la plataforma sostienen lo contrario: «No es rentable, no repercute en el municipio y además supondrá un fuerte impacto medioambiental».

Alternativa sostenible

Izquierda Unida , socio de gobierno del PSOE en Monachil, ha presentado una propuesta alternativa y sostenible , con el apoyo de Ecologistas en Acción, la Asociación Española de Educación Ambiental, Asociación de vecinos de Sierra Nevada, Regaman, IULV-CA, Equo y Podemos, que plantean ubicar el centro de visitantes en un edificio del casco antiguo de Monachil, lo que también serviría para revitalizar económicamente los negocios ya existentes en la zona.

Según la formación comunista, la normativa de la Junta de Andalucía contempla que este tipo de instalaciones deben tener obligatoriamente un mínimo impacto sobre el territorio protegido, lo que a ojos de Izquierda Unida no ocurrirá en este caso. El propio teniente de alcalde del Ayuntamiento de Monachil, Francisco Álvarez Navas-Parejo, de IU, asegura a ABC que la zona de interpretación ambiental apenas contará con una superficie de 196 metros cuadrados de los más de 1.100 que ocupará la totalidad del edificio, entre zonas libres, de administración y comerciales, sin contar los aparcamientos y otras áreas de equipamiento.

El aula de interpretación ambiental apenas contará con 196 de los más de 1.100 metros cuadrados que serán edificados

Se trata de una infraestructura ostensiblemente más pequeña, y por tanto menos costosa e impactante, que la planteada en 2011, cuando el Gobierno presentó un proyecto de 3.635 metros cuadrados, cuyo uso sería similar al ahora esbozado en uno de los puntos más elevados de la península. «Es realmente peligroso» , sostiene el teniente de alcalde de Monachil: «Un despropósito». «No interesa tanto la divulgación de los valores naturales como la construcción de un edificio que no soluciona los problemas de la zona».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación