FUSIÓN HOSPITALARIA

La negociación por los dos hospitales completos se romperá si la gerente no cumple su compromiso

Los críticos con la fusión temen otra treta dilatoria de Salud y están dispuestos a abandonar el comité técnico

La gerente Cristina López Espada, antes de una fracasada reunión con las plataformas CAROLINA MAYAS

Leo Rama

La creación de una comisión de expertos es el último paso que tiene previsto dar la Junta para resolver el desaguisado de la fusión hospitalaria. La responsabilidad recae sobre 20 profesionales seleccionados de entre los miembros de la Junta de Facultativos y la de Enfermería, cuya elección prima a los directores y a los jefes de servicio, por lo que los críticos con la reordenación sanitaria temen que este comité sea una nueva treta de Salud para demorar su solución. Ante la posibilidad de no recuperar los «dos hospitales completos» con las especialidades que tenían antes de la fusión, que es el compromiso de la Consejería, fuentes sanitarias han asegurado a este periódico que los críticos se plantean abandonar el comité .

La gerente Cristina López Espada, interlocutora de Salud, no ha concretado públicamente ninguna solución . Sorprendió que no lo hiciera en la importante y opaca reunión que mantuvo la pasada semana con los sindicatos, que no volverán a sentarse en la mesa negociadora hasta que López Espada plantee algo sólido. Ella, parece, deja todo en manos de la comisión de expertos  que lleva reuniéndose desde el pasado lunes. Aunque el contenido de los encuentros es confidencial, ha trascendido que este comité baraja siete posibles escenarios propuestos por la gerente .

Sólo uno sería capaz de satisfacer las demandas de las plataformas y sólo uno sería compatible con el compromiso de la gerente : el que supone recuperar el modelo original, previo a la fusión, que se cambió en 2012 sin informes técnicos que lo avalaran. Pero las voces críticas dudan de que un acuerdo sea posible, si bien podría darse en base al último compromiso por escrito de la gerente López Espada con cuatro de los seis sindicatos representados en las juntas de personal. Dicho documento, distinto al firmado en un principio, el que a su vez era diferente al consensuado por los sindicatos y las plataformas, contempla los «dos hospitales completos» con las «carteras de servicios» previas a la fusión .

«¿Para qué tanto tiempo? »

Y es en ese marco en el que tendrán que trabajar los 20 miembros del consejo de profesionales durante las próximas dos semanas , un plazo que no es oficial, pero sí oficioso. Si de recuperar lo que había se trata, no deberían de tardar demasiado en concretar. Es precisamente por eso que las plataformas temen que se trate de una nueva maniobra de Salud para demorar la solución: «Si sólo hay que volver a lo que había, ¿para qué tanto tiempo?» .

La desconfianza de los díscolos también se debe a que la propia comisión no ha concretado la fórmula que utilizará para consensuar el futuro modelo. Desconocen si se hará por votación –lo que beneficiaría a los que se inclinan hacia la postura oficial– o por consenso.

Excursión al futuro Materno

Las dudas del sector crítico con la fusión no son fruto de la invención. Surgen tras meses de fracasos en los intentos de negociación. Incluso antes. La Administración desoyó en 2014 al 95% de los profesionales sanitarios que votaron en contra del actual modelo organizativo . La fusión hospitalaria comenzó a implantarse el pasado verano. Después empezaron a gestarse las movilizaciones por los dos hospitales completos, que se han traducido en manifestaciones históricas en Granada.

La siguiente fase del proceso de reordenación pasa por trasladar el Materno-Infantil a las dependencias donde se ubicaba Traumatología, algo que ha suscitado muchas críticas entre los profesionales por el riesgo que supondrá para los pacientes. El traslado del Materno, en teoría, está paralizado , como sostienen fuentes de Salud. Sin embargo, ABC ha podido corroborar que no es así. Las obras avanzan y la intención de la Junta es llevar a cabo la mudanza .

Tanto es así que este miércoles se ha producido una «excursión» a las obras en el antiguo edificio de Traumatología a la que han asistido miembros del comité negociador , según ha podido saber este periódico, para vender las bondades de las instalaciones. Pero el traslado del Materno no haría más que complicar la ya de por sí ardua solución a la fusión hospitalaria y revertir el proceso de reordenación sanitaria se haría más difícil que nunca. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación