AVE GRANADA

Murcia consigue en 300 días el soterramiento que Granada pide desde hace años

El Gobierno se compromete rápidamente con Murcia mientras en Granada, que sigue sin tren ni AVE, encarga otro estudio informativo para estudiar la viabilidad de la infraestructura

Los granadinos se han manifestado en varias ocasiones por la situación ferroviaria. ABC

Leo Rama

Una fiesta. Este verano, tras 309 días consecutivos reuniéndose para reivindicar el soterramiento del AVE a su entrada a Murcia , los vecinos de las vías celebraban la concesión del Gobierno socialista; la misma demanda que el Gobierno ha negado a Granada en repetidas ocasiones y para la que ahora ha encargado un nuevo estudio. La capital andaluza lleva años reclamando una infraestructura similar para evitar que la alta velocidad entre en superficie en una ciudad partida en dos, algo que Fomento también apalabró el pasado año con Bilbao. Y ello pese al aislamiento ferroviario que Granada sufre desde abril de 2015.

A ritmo de música, incluida una versión autóctona e irónica de «El Muro» de Pink Floyd, los murcianos celebraron hace unos días la última convocatoria diaria de la plataforma ProSoterramiento , también acompañados de representantes políticos en una jornada que calificaron de histórica. La estampa es ostensiblemente distinta a la de Granada, donde el proyecto de soterramiento sigue en el aire, sin concreción y en cualquier caso supeditada a la prioritaria llegada del AVE, que una vez en servicio dificultaría la ejecución de cualquier obra.

El Ministerio de Fomento ha avanzado en el proyecto de soterramiento de las vías en Granada con la adjudicación del estudio informativo para la integración del AVE en la ciudad. La empresa Sener Ingeniería y Sistemas SA será la encargada de acometer este trabajo por una cantidad que ronda los 500.000 euros. «Otra gran noticia», en palabras de Inmaculada López, la subdelegada del Gobierno en Granada , de la que «informará» José Luis Ábalos , ministro del ramo, en su próxima visita a la capital.

Esa misma empresa fue la que redactó un estudio informativo secreto sobre el soterramiento y la construcción de una nueva estación en el Cerrillo de Maracena después de que esta posibilidad quedara descartada. El precio del soterramiento oscilaría entre los 175 y 150 millones de euros, en función de la superficie soterrada, aunque solo la opción más cara sería la que podría satisfacer las demandas de los vecinos del barrio de la Chana , según ha adelantado el diario Ideal. En cualquier caso, este proceso de soterramiento llevaría años y dependería de la llegada del AVE.

El AVE no está, pero se le espera mientras se prolonga la desconexión ferroviaria por tren convencional que sufre Granada, camino ya de cumplir los cuatro años sin locomotoras, una situación que el anterior Gobierno del PP no supo explicar ni resolver y a la que tampoco el PSOE ha dado una respuesta clara con la llegada de Pedro Sánchez a la Moncloa; a pesar de que, en los últimos tiempos, los socialistas granadinos han sido implacables tras incumplir las promesas de la época de Zapatero .

Constantes demoras

Las demoras han sido constantes desde que en 2008 se anunció la construcción de una nueva estación, diseñada por el arquitecto Rafael Moneo, por un montante de 800 millones de euros. De la nueva estación, nada se sabe, salvo que no se baraja. Lo demás sigue siendo una incógnita que ningún ejecutivo ha despejado; ni siquiera la reconexión por tren convencional a través de la línea de Moreda , que está en uso, aunque solo para el ferrocarril de lujo Al-Andalus que recorre el sur peninsular. Según las últimas previsiones, esta conexión con Madrid se reactivará el próximo mes de noviembre.

El PSOE, que durante años ha mantenido que la reconexión por Moreda era viable y factible en solo 24 horas , se ha quedado sin excusas. Después de varias semanas ya como ministro de Fomento, José Luis Ábalos, viajó –en coche– a Granada –primero para reunirse con el alcalde de Jun, albacea del sanchismo en Granada, y días más tarde para tratar la cuestión ferroviaria– sin ningún avance sobre el soterramiento, sin valorar la puesta en servicio de la línea de Moreda y sin fecha para la llegada del AVE.

Ábalos, que atribuyó a un error informático la imposibilidad de dar una fecha concreta, se comprometió a volver a Granada en septiembre –previsiblemente, el día 24, según se desprende del último informe de Adif– y será entonces cuando un nuevo plazo en el horizonte marque los tiempos. De momento, y ya con el escollo del programa informático resuelto, prosiguen los trabajos para la llegada del AVE: de infraestructuras, así como de seguridad, como la criticada pantalla antivandálica que ha distorsionado las vistas desde el mirador ferroviario de Camino de Ronda , con las consiguientes críticas vecinales.

El nuevo ministro de Fomento cuenta con el apoyo del alcalde de la capital, Francisco Cuenca, y el presidente de la Diputación, José Entrena, que se fueron de la última reunión con la impresión de que, por primera vez, alguien les decía la verdad. Tampoco le ha dado mayor trascendencia las plataformas ferroviarias. La Marea Amarilla, que aglutina los distintos movimientos y reivindicaciones, le ha otorgado su voto de confianza a Ábalos. El tono ha cambiado en los últimos meses, aunque las demandas sigan siendo las mismas , al menos sobre el papel.

Asumida ya la inminente reconexión con Moreda, son el soterramiento, la variante de Loja –para que el AVE pueda circular a una alta velocidad real– o la inversión para poder trabajar en la reapertura de la línea Guadix-Baza-Almanzora-Lorca , cerrada hace más de 30 años, exigencias que se mantienen encima de la Mesa del Ferrocarril en Granada, aunque tal vez en Madrid rueden por los cajones, a diferencia de los trenes que nunca llegan a la estación granadina.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación