CIENCIA

La Milit@rpedia supera el millón de visitas

La enciclopedia militar digital es fruto de la colaboración de la Universidad de Granada con el Mando de Adiestramiento y Doctrina del Ejército de Tierra

La Wikipedia del Ejército se puso en marcha en 2012

DIEGO MÁRQUEZ

La Universidad cerca de los intereses de la ciudadanía. Es la meta con la que se trabaja en Granada, y la apertura de la enciclopedia militar digital sería una buena muestra de ello. Denominada Milit@rpedia , la Wikipedia de la defensa se organiza ya conforme al trabajo fin de grado (TFG) de Carmen Sánchez Gaona en sus estudios de Información y Documentación.

El trabajo lleva por título «Categorías en Milit@rpedia: definición y documentación de una nueva estructura para la categorización de los contenidos » que resume la colaboración de los investigadores de la Universidad de Granada (UGR) con el Mando de Adiestramiento y Doctrina del Ejército de Tierra (MADOC) con sede también en la ciudad de la Alhambra.

Sánchez Gaona se incorporó al equipo de carga y revisión documental de la Milit@rpedia donde trabajó en la carga de artículos, revisión de contenidos y categorización y clasificación de los mismos. Sus tareas han sido supervisadas por los tenientes coroneles Pablo Arredondo Gonzalo (jefe de la sección) y Rafael Casermeiro Anta, y por el comandante Manuel Sáiz-Pardo Lizaso. La tutoría académica ha correspondido al profesor Pedro Hípola.

Se trata de una enciclopedia online, actualmente disponible para todos los usuarios de la intranet del Ministerio de Defensa, gestionada por el MADOC haciendo uso del software MediaWiki . Pretende convertirse en la enciclopedia temática de referencia sobre el Ejército de Tierra de España en particular, y en un futuro sobre el Ministerio de Defensa en su conjunto.

Milit@rpedia se creó a finales del año 2012 y en la actualidad contiene cerca de 10.000 artículos de todo tipo (publicaciones, artículos de revistas especializadas -unos en pdf y otros en abierto-, artículos editados por los usuarios, etc.), infinidad de enlaces, 2.309 usuarios registrados y ha alcanzado más de un millón trescientas mil visitas. Durante su corta existencia han trabajado en ella, en la modalidad de prácticas no regladas nueve alumnos de grado en Ingeniería Informática, uno en Comunicación audiovisual, uno en Historia, uno en Telecomunicaciones y veinte alumnos de grado en Información y Documentación.

Está formada en la actualidad por diferentes portales tales como: Comunicación, Rincón de los Idiomas, Personal, Operaciones, Cultura militar, Preparación, Seguridad, Unidades y Materiales y dentro de ellos los artículos se clasifican por categorías.

Supone el mayor proyecto de gestión de conocimiento militar de propósito general que se haya acometido por parte del ejército. Ejércitos de otros países han desarrollado e implantado iniciativas similares, como la wiki del US Army o la del ejército alemán.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación