PANDEMIA

Más de 20.000 alumnos abandonarán Granada si cierra la Universidad por las medidas contra el coronavirus

«Desacuerdo absoluto» de los decanos y directores de centros con la supresión de las clases presenciales

Facultad de Derecho de Granada Universidad

Javier López

La orden de la Junta de Andalucía de suprimir las clases presenciales en la Universidad de Granada para frenar los contagios de coronavirus ha suscitado el rechazo de la comunidad educativa de la principal institución académica de la provincia. Tras los alumnos, han sido los decanos y directores de centros los que han mostrado su «absoluto desacuerdo» con la medida anunciada por el consejero de Presidencia, Elías Bendodo, a quien ha remitido una carta en la que le advierten de que 20.000 estudiantes retornarán a sus provincias de origen .

En la misiva aclaran que les guía un espíritu constructivo y aseguran que son conscientes de la «difícil tarea» que supone gestionar una pandemia con un único objetivo en mente, « el de tomar la mejor decisión posible teniendo en cuenta los distintos factores a considerar que van desde la salud de las personas, su formación y futuro profesional, las libertades individuales o el impacto económico y social».

Una vez aclaradas las sintonías, resaltan las diferencias: « El cierre de la Universidad sería un error pues tendría un considerable impacto en muchos de los ámbitos anteriormente citados . En nuestra opinión y teniendo en cuenta nuestra experiencia, no tan lejana con el cierre de la Universidad allá por el mes de marzo, es del todo evidente que el efecto de esta medida será la disgregación del estudiantado de la Universidad por todo el territorio nacional».

La Universidad cuenta con más de 20.000 estudiantes de fuera de la provincia que, según prevén los decanos, «regresarán a sus casas en cuanto no haya la obligación de la asistencia. Adicionalmente como profesores, somos conocedores de los usos y hábitos de nuestros estudiantes y nuestra experiencia indica que la docencia telemática acarrea un estilo de vida más activo y social , con todo lo que esto conlleva en la propagación de la enfermedad”.

«Si consideramos estos dos factores, lo que inicialmente se puede intuir como una medida lógica para evitar mayores contagios, podría convertirse en todo lo contrario será catalizador de nuevos focos alejados del control de la Universidad que desde el comienzo de curso lleva un riguroso seguimiento», han advertido.

En este sentido, los datos desde el 1 de septiembre de casos positivos acumulados son 236 estudiantes y 22 entre profesorado y personal de administración y servicios , «números que en una población de 70.000 personas no son significativos epidemiológicamente», según la institución, que recalca que tampoco se ha cerrado ningún aula como ha ocurrido en colegios, «porque no se producen brotes en la universidad».

«En la UGR estamos siguiendo estrictamente las medidas sanitarias que la propia Conserjería nos proporcionó. Y los datos nos indican que las aulas no son focos de contagio . No es el lugar donde se han producido situaciones de contagio, porque aquí mantenemos las recomendaciones: nunca hay nadie sin mascarilla, la distancia se mantiene, las clases se imparten presencial y telemáticamente de forma simultánea, por lo que no hay aulas que superen el aforo permitido, las ventanas abiertas y geles hidroalcohólicos repartidos por todo el edificio”, han asegurado.

Para los decanos y directores de centros los estudiantes son responsables en las aulas, en las bibliotecas y en los laboratorios, donde trabajan y se forman con seguridad, puesto que acatan las normas sanitarias. « No podemos robarles el derecho que tienen a recibir una formación presencial », exponen al consejero, al que ruegan que antes de tomar esta medida consulte a expertos epidemiólogos «que les confirmarán el enorme error que desde el punto de vista sanitario sería suspender la actividad docente de la Universidad cuando son precisamente sus aulas los lugares más seguros de la ciudad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación