TRIBUTOS
Manifestación en Granada contra «los abusos de la Junta de Andalucía en el impuesto de sucesiones»
Stop Impuesto Sucesiones, que pide la supresión o bonificación al máximo del tributo, convoca la marcha para este domingo
![Concentración a las puertas del Parlamento de la plataforma Stop Impuesto Sucesiones](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2017/05/10/s/impuesto-sucesiones-knJE--620x349@abc.jpg)
La Asociación Stop Impuesto Sucesiones llama a la ciudadanía a sumarse este domingo a una gran manifestación convocada en Granada para reclamar la supresión o, al menos, la bonificación al máximo, del impuesto de sucesiones en Andalucía.
La manifestación partirá de la Plaza del Carmen , para seguir por Reyes Católicos, Puerta Real, Mesones, Plaza de la Trinidad, Tablas y terminará ante la Delegación Provincial de Economía y Hacienda, donde se leerá un comunicado oficial, según informa este colectivo en una nota de prensa.
La marcha contra el impuesto que grava las herencias representa una vuelta de tuerca a las medidas de presión que está llevando a cabo la asociación contra « los abusos que está cometiendo la Junta de Andalucía con el cobro del impuesto de sucesiones». El 28 de febrero, Día de Andalucía, Stop Impuesto Sucesiones convocó la primera manifestación en Sevilla, a la que acudieron miles de afectados.
La Asociación Stop Impuesto Sucesiones nació a principios de año en Andalucía con el único objetivo de « conseguir la supresión del injusto impuesto de sucesiones y donaciones en la comunidad autónoma andaluza».
En su comunicado, se queja de que « las desigualdades por el cobro del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, cedido por el Gobierno Central a las autonomías, se han acentuado de tal forma que en Andalucía se paga por heredar de los padres 100 veces más que en la Comunidad Autónoma de Madrid o 1.000 veces más que en Canarias ».
Dicha diferencia fiscal entre territorios « infringe el principio constitucional de igualdad , entendido como un derecho fundamental de todos los españoles». Añade que también «genera un enorme agravio comparativo a los ciudadanos que residen y trabajan en Andalucía, y provoca graves situaciones de riesgo, tanto económicas como psicológicas, de los afectados».
El 21 de marzo, Stop Impuesto Sucesiones presentó una queja formal ante el Defensor del Pueblo Andaluz, avalada por 31.600 firmas, para que la Junta de Andalucía elimine dicho tributo . En poco más de dos meses, y gracias a la colaboración de miles de afectados y simpatizantes, se logró reunir ese apoyo.
Nueve días después, el 30 de marzo, la plataforma entregó más de 54.000 firmas en la sede del Parlamento de Andalucía. La organización resalta que actualmente, la campaña de recogida de firmas continúa por toda Andalucía por parte de todos los voluntarios. La asociación acumula ya más de 100.000 firmas .
Noticias relacionadas
- «Los andaluces se empadronan fuera por culpa del impuesto de sucesiones»
- Los «fallos» del simulador del impuesto de sucesiones
- Piden amparo al Defensor del Pueblo y le entregan más de 30.000 firmas
- Si un padre dona dinero a su hijo, la Junta se queda con una cuarta parte
- «Antes no había renuncias de herencias, ahora son continuas»
- Susana Díaz es la «responsable de un impuesto de sucesiones tan elevado»