AVE Granada

El AVE Madrid-Granada realiza su viaje inaugural

El tren de alta velocidad ha partido esta mañana desde la Estación de Atocha con destino a la ciudad de la Alhambra

El AVE llega tarde a su cita con Granada desde Madrid en una inauguración «berlanguiana»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asistido al viaje inaugural. L.R.

Leo Rama

Dos décadas después de que comenzara a gestarse un proyecto que ha sido culminado con diez años de retraso, el AVE es ya una realidad granadina. Pasadas las 9:15 horas, el tren de alta velocidad ha partido este martes desde la estación madrileña de Atocha para llegar a su cita con a la ciudad de la Alhambra sobre las 12 y media del mediodía. Más de tres horas con una única parada en Antequera , donde comienza el nuevo ramal que desde mañana podrá utulizar la ciudadanía.

Se trata del primer trayecto oficial , aunque la puesta en servicio comercial no se producirá hasta este miércoles, 26 de junio. Al viaje inaugural, con la prensa local y capitalina de invitada, han asistido decenas de directivos de Renfe y Adif , así como diversos miembros del Gobierno de España, inclusive el presidente socialista, Pedro Sánchez , que no ha realizado declaraciones antes de acceder a un vagón independiente, en el que ha viajado a bordo en compañía del titular de Fomento, José Luis Ábalos .

El exalcalde de Jun y asesor de Pedro Sánchez, José Antonio Rodríguez Salas. L.R.

Por parte del PSOE también han acudido el exalcalde de Granada, Francisco Cuenca , criticado por la oposición, además de la diputada Elvira Ramón o el asesor del Gobierno central y exregidor de Jun, José Antonio Rodríguez Salas . Entre las autoridades asistentes, además se encuentran el exdelegado del Gobierno en Andalucía y diputado, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis , o el presidente de la Confederación Granadina de Empresarios, Gerardo Cuerva .

A la inauguración del AVE de Granada se han sumado los representantes de la Junta de Andalucía en la parada de Antequera. Entre ellos, el presidente autonómico, Juan Manuel Moreno Bonilla , el consejero de Presidencia, Elías Bendodo , y la consejera de Fomento y Turismo, Marifrán Carazo , quienes se han montado en el tren en el último tramo hasta Granada. También han acudido la expresidenta Susana Díaz o el alcalde de Antequera, José Ramón Carmona .

Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, con Pedro Sánchez. L.R.

Con gran expectación, el AVE ha llegado a la estación ferroviara de Granada. Entre otros corporativos del Ayuntamiento, el alcalde de la ciudad, Luis Salvador, que había asegurado no estar invitado pese a que otras fuentes municipales lo desmienten. Junto a la subdelegada del Gobierno, Inmaculada López Calahorro , y el presidente de la Diputación, José Entrena , ha recibido a los invitados en medio de un potente dispositivo de seguridad.

Mientras transcurría el acto oficial de presentación en la estación con cientos de invitados locales , otros tantos ciudadanos se agolpaban en los exteriores de la estación granadina; algunos curiosos y otros con sus propia marcha reivindicativa por la recuperación del ferrocarril de media distancia, como la línea Guadix-Baza-Almanzora-Lorca , cerrada hace tres décadas y con una partida presupuestaria aprobada y pendiente de ejecución para comenzar ser rehabilitada.

Casi 3.000 plazas diarias

Granada contará con cerca de 3.000 plazas de AVE diarias: sobre 2.000 de los tres trenes que conectarán con Madrid y otro que lo hará con Barcelona . Desde Madrid, el AVE saldrá a las 7:20 horas (7:35 sábados y domingos), a las 14:35 y a las 19:35. En sentido contrario, las salidas desde Granada serán a las 7:10 horas, 15:00 y 19:18. El viaje tendrá una duración de tres horas y cinco minutos. Como mínimo.

La línea AVE entre Madrid y Granada es la más lenta del país , superando a la que conecta con Alicante, que hasta ahora ocupaba el primer puesto con sus 500 kilómetros en dos horas y media , con una velocidad media de unos 200 kilómetros por hora. En el caso de Granada, en buena parte del trayecto en la provincia ni siquiera alcanza esa velocidad.

Tras partir desde Antequera rumbo a Granada, el tren ha reducido su velocidad, que la mayoría del tiempo ha oscilado entre los 120 y 65 km/h . Marchas atípicas del AVE, que se enfrenta a las limitaciones técnicas que presenta el tramo de Loja , donde en este viaje de inauguración la velocidad del tren ha descendido hasta los 37 km/h, lejos de los 70 de los que ha informado Adif.

A la altura de Loja, la marcha del tren se reduce hasta los 37 km/h. L.R.

Aunque son poco más de 400 kilómetros los que separan Granada con Madrid por carretera, la desviación hacia Antequera eleva el trayecto a 510 kilómetros . Esa es aproximadamente la distancia que separa Málaga (533 km) y Sevilla (511) de la capital de España, con tiempos mínimos que rondan las dos horas y 20 minutos en ambos casos. Solo diez minutos menos de lo que se tarda en recorrer los 615 kilómetros que separan Madrid de Barcelona.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación